Experto universitario en seguridad laboral para servicios de salud
Capacítate a distancia en UTN. Implementa las bases de la seguridad laboral en el sector salud y crea entornos laborales sanos y seguros
Presentación
El presente Experto permite que el alumno obtenga el conocimiento actualizado y las herramientas de gestión que le son requeridos, para poder instalar la cultura de la seguridad laboral e implementar su gestión en una organización de salud, a los efectos de que su personal y otros actores que se desempeñan o cohabiten en estos servicios asistenciales, puedan disponer de un ambiente laboral seguro y saludable.
La capacitación obtenida ofrece competencias para identificar riesgos específicos, emplear las barreras de protección que deben disponerse en los servicios asistenciales de salud, el conocimiento de los derechos y deberes que implica el cumplimiento de las normas legales vigentes que le alcancen y disponer de las herramientas para implementar un sistema de gestión, que incluya medidas preventivas ante la exposición a riesgos biológicos, eléctricos, contra incendios y químicos.
La planificación, implementación, evaluación y la mejora continua de un programa normativo de seguridad laboral es una respuesta efectiva para tomar las medidas de prevención y estar protegidos ante la exposición de riesgos que implica daños al factor humano y su medio ambiente e impacta positivamente en la organización, al favorecer la productividad, disminuir los costos y mejorar la calidad de la estructura, los procesos y los resultados de sus servicios.
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Adoptar actitudes para convertirse en referentes y/o líderes responsables del área de la seguridad laboral de su servicio de salud, a los efectos de que el personal que se desempeña en él, pueda emplear los recursos y realizar las actividades en ambientes de trabajo saludables y seguros.
Objetivos específicos
- Aprender a operar los instrumentos necesarios para administrar en forma correcta la documentación normativa de todos los procesos, así como implementar un sistema práctico de gestión de la seguridad laboral, que involucre a todos los actores relacionados con las actividades de la organización, con la finalidad de transformar el saber en acciones concretas.
- Emplear en forma correcta las barreras protectoras, con la finalidad de otorgar bioseguridad, seguridad ambiental, seguridad contra incendios, seguridad química y seguridad eléctrica, con la finalidad de minimizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales de las organizaciones del sector salud.
- Identificar los riesgos específicos, saber dar conocimiento y poner en juego las medidas preventivas.
- Comprender e incorporar los contenidos del marco legal vigente, para evitar incumplimientos y prevenir los accidentes que son característicos en los servicios asistenciales de salud.
Medios de pago
Temario
4 Modulos • 16 Unidades • Carga Horaria 120 horas
Modulo 1: Marco Legal y Accidentología en Servicios de Salud.
Unidad 1: Marco Legal - Parte 1
Tema 1: Características generales de la seguridad laboral. Relevamiento de riesgos laborales en salud
Tema 2: Marco legal relevante en la seguridad laboral en los servicios de salud. Ley 19587 de Higiene y Seguridad y Ley 24557 de Riesgos de Trabajo.
Unidad 2: Marco Legal - Parte 2
Tema 1: Derechos y obligaciones de los actores de la Ley 24557 de riesgos del trabajo: asegurador (ART), empleador, trabajador y SRT.
Tema 2: Legislación y medidas preventivas relevantes sobre bioseguridad y bioprotección en los servicios de salud.
Tema 3: Acciones de promoción y protección de la salud y de prevención de enfermedades en el trabajo.
Unidad 3: Accidentología en Servicios de Salud - Parte 1
Tema 1: Estadística y evolución de la accidentabilidad laboral y su distribución en los servicios de salud.
Tema 2: Causales de accidentes con mayor frecuencia en el trabajo y sus barreras protectoras en los servicios de salud.
Unidad 4: Accidentología en Servicios de Salud. Parte 2
Tema 1: Procedimientos legales ante los siniestros laborales. Tipo de incapacidades y Comisiones Médicas.
Tema 2: Medicina preventiva: salud y productividad del trabajador.
Tema 3: Chequeo de medidas legales en un servicio de salud.
Modulo 2: Seguridad laboral ante riesgos biológicos y sistema de gestión para la bioseguridad; residuos y medio ambiente en sistemas de salud.
Unidad 1: Aspectos generales de la bioseguridad y la bioprotección.
Tema 1: Condición y actitud biosegura de trabajo en los servicios de salud. Programa Integral de Bioseguridad.
Tema 2: Bioprotección. Desinfección del servicio de salud. Medidas y elementos de protección personal (EPP)
Unidad 2: Gestión de los Riesgos Biológicos en Servicios de Salud
Tema 1: Uso de muestras clínicas. Marco legal y envases para transporte de muestras biológicas.
Tema 2: Medidas ante accidentes cortopunzantes. Prevención y epidemiología para HIV, Hepatitis B/ C y Tuberculosis.
Tema 3: Chequeo de medidas legales y preventivas para riesgos biológicos.
Unidad 3: Gestión de los Residuos en los Servicios de Salud
Tema 1: Medio ambiente y comunidad saludable. Impacto ambiental de los establecimientos de salud.
Tema 2: Actores (generadores, transportistas y operadores) y normas de gestión de residuos patogénicos y peligrosos en servicios de salud.
Tema 3: Etapas de gestión de los residuos patogénicos y/o peligrosos generados en los servicios de salud.
Unidad 4: Gestión integral ambiental en los servicios de salud
Tema 1: El sistema de gestión ambiental: componentes y acciones de modelos de gestión en establecimientos de salud.
Tema 2: Evaluación integral de bioseguridad, residuos generados e impacto ambiental en establecimientos de salud.
Tema 3: Chequeo de medidas para la gestión de residuos e impacto ambiental en servicios de salud.
Modulo 3: Seguridad ante otros riesgos presentes en el sector salud
Unidad 1: Seguridad ente Riesgos Eléctricos..
Tema 1: Conceptos generales de la electricidad y sus medios de conducción.
Tema 2: Protección eléctrica: disyuntor diferencial, puesta a tierra, fichas y tomacorrientes. Sistema de bloqueo.
Tema 3: Recomendaciones y protección eléctrica.
Tema 4: Chequeo de medidas preventivas para riesgos eléctricos.
Unidad 2: Seguridad ante Riesgos de Incendios
Tema 1: Protección y prevención contra incendios. Tipos de combustión, materiales inflamables y fuentes de ignición.
Tema 2: Medidas Preventivas frente a Materiales combustibles. Matafuegos. Recomendaciones generales.
Tema 3: Aspectos legales por Decreto 351/79.
Tema 4: Chequeo de medidas preventivas para riesgo contra incendios.
Unidad 3: Seguridad ante Riesgos Químicos
Tema 1: Medidas de prevención de sustancias químicas. Uso de la ficha química como medida de protección.
Tema 2: Correcto almacenamiento y reconocimiento de las señalizaciones / etiquetados químicos. Primeros auxilios.
Tema 3: Procedimientos para la gestión de residuos químicos. Registro Nacional de Precursores Químicos– RENPRE.
Tema 4: Chequeo de Medidas Preventivas para Riesgo con Químicos.
Unidad 4: Gestión de la Señalización y de los Primeros Auxilios.
Tema 1: Guía SRT de señalizaciones. Normas IRAM 10005 de señalización. Imágenes empleadas en servicios de salud.
Tema 2: Botiquín de primeros auxilios. Medidas para las heridas cortopunzantes y otras más frecuentes en los servicios de salud.
Modulo 4: Calidad y Sistema de Gestión de la Seguridad Laboral en Servicios de Salud
Unidad 1: La Calidad y la Gestión de la Seguridad Laboral
Tema 1: La organización y sus procesos administrativos: planificación, gestión y control. Definiciones operacionales.
Tema 2: Introducción a la calidad, su implementación y evaluación en servicios de salud. Uso de indicadores.
Tema 3: Normas y sistemas de gestión de la calidad: Certificación 9001 y Acreditación de establecimientos.
Tema 4: Ciclo de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Sistema de gestión: relevamiento y chequeo.
Unidad 2: Sistema de Gestión y Modelo para Organizar la Documentación de la Seguridad Laboral en Servicios de Salud.
Tema 1: Manual y sistema de gestión. Modelo para organizar la documentación: procedimiento, instructivo y registro.
Tema 2: Diseño por capítulos de un sistema de seguridad laboral integrador que gestiona los riesgos presentes en un servicio de salud.
Unidad 3: Repaso General y Período de Consultas sincrónicas y asincrónicas.
Tema 1: Interacciones asincrónicas y sincrónicas de contenidos que diseñan un sistema de gestión en seguridad laboral para un servicio de salud.
Unidad 4: Trabajo Práctico Integrador para la Evaluación Final del Curso.
Tema 1: Resolución de un sistema de gestión laboral “problema” en un Servicio de Salud para la evaluación final del Curso.
Destinatarios
Requisitos
- Se requiere nivel universitario, terciario o nivel intermedio afín con el desempeño activo en los servicios asistenciales de la salud.
- Para acceder al campus virtual, los participantes deberán contar con una PC con conexión a internet, preferiblemente con banda ancha y tener instalado: Macromedia Flash Player, Adobe Acrobat Reader (a fin de visualizar los archivos con extensión PDF), Microsoft PowerPoint (en caso de adicionar alguna presentación)
- Estar familiarizado con la terminología clínica y poseer conocimientos generales de los recursos y actividades que son característicos en los servicio de salud.
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.