Experto universitario en seguridad laboral para servicios de salud

Capacítate a distancia en UTN. Implementa las bases de la seguridad laboral en el sector salud y crea entornos laborales sanos y seguros

Presentación

El presente Experto permite que el alumno obtenga el conocimiento actualizado y las herramientas de gestión que le son requeridos, para poder instalar la cultura de la seguridad laboral e implementar su gestión en una organización de salud, a los efectos de que su personal y otros actores que se desempeñan o cohabiten en estos servicios asistenciales, puedan disponer de un ambiente laboral seguro y saludable.

La capacitación obtenida ofrece competencias para identificar riesgos específicos, emplear las barreras de protección que deben disponerse en los servicios asistenciales de salud, el conocimiento de los derechos y deberes que implica el cumplimiento de las normas legales vigentes que le alcancen y disponer de las herramientas para implementar un sistema de gestión, que incluya medidas preventivas ante la exposición a riesgos biológicos, eléctricos, contra incendios y químicos.

La planificación, implementación, evaluación y la mejora continua de un programa normativo de seguridad laboral es una respuesta efectiva para tomar las medidas de prevención y estar protegidos ante la exposición de riesgos que implica daños al factor humano y su medio ambiente e impacta positivamente en la organización, al favorecer la productividad, disminuir los costos y mejorar la calidad de la estructura, los procesos y los resultados de sus servicios.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adoptar actitudes para convertirse en referentes y/o líderes responsables del área de la seguridad laboral de su servicio de salud, a los efectos de que el personal que se desempeña en él, pueda emplear los recursos y realizar las actividades en ambientes de trabajo saludables y seguros.

Objetivos específicos

  • Aprender a operar los instrumentos necesarios para administrar en forma correcta la documentación normativa de todos los procesos, así como implementar un sistema práctico de gestión de la seguridad laboral, que involucre a todos los actores relacionados con las actividades de la organización, con la finalidad de transformar el saber en acciones concretas.
  • Emplear en forma correcta las barreras protectoras, con la finalidad de otorgar bioseguridad, seguridad ambiental, seguridad contra incendios, seguridad química y seguridad eléctrica, con la finalidad de minimizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales de las organizaciones del sector salud.
  • Identificar los riesgos específicos, saber dar conocimiento y poner en juego las medidas preventivas.
  • Comprender e incorporar los contenidos del marco legal vigente, para evitar incumplimientos y prevenir los accidentes que son característicos en los servicios asistenciales de salud.
Inscripción

Temario

4 Modulos • 16 Unidades • Carga Horaria 120 horas
expand_more

Modulo 1: Marco Legal y Accidentología en Servicios de Salud.

expand_more

Unidad 1: Marco Legal - Parte 1

fiber_manual_record
Tema 1: Características generales de la seguridad laboral. Relevamiento de riesgos laborales en salud
fiber_manual_record
Tema 2: Marco legal relevante en la seguridad laboral en los servicios de salud. Ley 19587 de Higiene y Seguridad y Ley 24557 de Riesgos de Trabajo.
expand_more

Unidad 2: Marco Legal - Parte 2

fiber_manual_record
Tema 1: Derechos y obligaciones de los actores de la Ley 24557 de riesgos del trabajo: asegurador (ART), empleador, trabajador y SRT.
fiber_manual_record
Tema 2: Legislación y medidas preventivas relevantes sobre bioseguridad y bioprotección en los servicios de salud.
fiber_manual_record
Tema 3: Acciones de promoción y protección de la salud y de prevención de enfermedades en el trabajo.
expand_more

Unidad 3: Accidentología en Servicios de Salud - Parte 1

fiber_manual_record
Tema 1: Estadística y evolución de la accidentabilidad laboral y su distribución en los servicios de salud.
fiber_manual_record
Tema 2: Causales de accidentes con mayor frecuencia en el trabajo y sus barreras protectoras en los servicios de salud.
expand_more

Unidad 4: Accidentología en Servicios de Salud. Parte 2

fiber_manual_record
Tema 1: Procedimientos legales ante los siniestros laborales. Tipo de incapacidades y Comisiones Médicas.
fiber_manual_record
Tema 2: Medicina preventiva: salud y productividad del trabajador.
fiber_manual_record
Tema 3: Chequeo de medidas legales en un servicio de salud.
expand_more

Modulo 2: Seguridad laboral ante riesgos biológicos y sistema de gestión para la bioseguridad; residuos y medio ambiente en sistemas de salud.

expand_more

Unidad 1: Aspectos generales de la bioseguridad y la bioprotección.

fiber_manual_record
Tema 1: Condición y actitud biosegura de trabajo en los servicios de salud. Programa Integral de Bioseguridad.
fiber_manual_record
Tema 2: Bioprotección. Desinfección del servicio de salud. Medidas y elementos de protección personal (EPP)
expand_more

Unidad 2: Gestión de los Riesgos Biológicos en Servicios de Salud

fiber_manual_record
Tema 1: Uso de muestras clínicas. Marco legal y envases para transporte de muestras biológicas.
fiber_manual_record
Tema 2: Medidas ante accidentes cortopunzantes. Prevención y epidemiología para HIV, Hepatitis B/ C y Tuberculosis.
fiber_manual_record
Tema 3: Chequeo de medidas legales y preventivas para riesgos biológicos.
expand_more

Unidad 3: Gestión de los Residuos en los Servicios de Salud

fiber_manual_record
Tema 1: Medio ambiente y comunidad saludable. Impacto ambiental de los establecimientos de salud.
fiber_manual_record
Tema 2: Actores (generadores, transportistas y operadores) y normas de gestión de residuos patogénicos y peligrosos en servicios de salud.
fiber_manual_record
Tema 3: Etapas de gestión de los residuos patogénicos y/o peligrosos generados en los servicios de salud.
expand_more

Unidad 4: Gestión integral ambiental en los servicios de salud

fiber_manual_record
Tema 1: El sistema de gestión ambiental: componentes y acciones de modelos de gestión en establecimientos de salud.
fiber_manual_record
Tema 2: Evaluación integral de bioseguridad, residuos generados e impacto ambiental en establecimientos de salud.
fiber_manual_record
Tema 3: Chequeo de medidas para la gestión de residuos e impacto ambiental en servicios de salud.
expand_more

Modulo 3: Seguridad ante otros riesgos presentes en el sector salud

expand_more

Unidad 1: Seguridad ente Riesgos Eléctricos..

fiber_manual_record
Tema 1: Conceptos generales de la electricidad y sus medios de conducción.
fiber_manual_record
Tema 2: Protección eléctrica: disyuntor diferencial, puesta a tierra, fichas y tomacorrientes. Sistema de bloqueo.
fiber_manual_record
Tema 3: Recomendaciones y protección eléctrica.
fiber_manual_record
Tema 4: Chequeo de medidas preventivas para riesgos eléctricos.
expand_more

Unidad 2: Seguridad ante Riesgos de Incendios

fiber_manual_record
Tema 1: Protección y prevención contra incendios. Tipos de combustión, materiales inflamables y fuentes de ignición.
fiber_manual_record
Tema 2: Medidas Preventivas frente a Materiales combustibles. Matafuegos. Recomendaciones generales.
fiber_manual_record
Tema 3: Aspectos legales por Decreto 351/79.
fiber_manual_record
Tema 4: Chequeo de medidas preventivas para riesgo contra incendios.
expand_more

Unidad 3: Seguridad ante Riesgos Químicos

fiber_manual_record
Tema 1: Medidas de prevención de sustancias químicas. Uso de la ficha química como medida de protección.
fiber_manual_record
Tema 2: Correcto almacenamiento y reconocimiento de las señalizaciones / etiquetados químicos. Primeros auxilios.
fiber_manual_record
Tema 3: Procedimientos para la gestión de residuos químicos. Registro Nacional de Precursores Químicos– RENPRE.
fiber_manual_record
Tema 4: Chequeo de Medidas Preventivas para Riesgo con Químicos.
expand_more

Unidad 4: Gestión de la Señalización y de los Primeros Auxilios.

fiber_manual_record
Tema 1: Guía SRT de señalizaciones. Normas IRAM 10005 de señalización. Imágenes empleadas en servicios de salud.
fiber_manual_record
Tema 2: Botiquín de primeros auxilios. Medidas para las heridas cortopunzantes y otras más frecuentes en los servicios de salud.
expand_more

Modulo 4: Calidad y Sistema de Gestión de la Seguridad Laboral en Servicios de Salud

expand_more

Unidad 1: La Calidad y la Gestión de la Seguridad Laboral

fiber_manual_record
Tema 1: La organización y sus procesos administrativos: planificación, gestión y control. Definiciones operacionales.
fiber_manual_record
Tema 2: Introducción a la calidad, su implementación y evaluación en servicios de salud. Uso de indicadores.
fiber_manual_record
Tema 3: Normas y sistemas de gestión de la calidad: Certificación 9001 y Acreditación de establecimientos.
fiber_manual_record
Tema 4: Ciclo de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Sistema de gestión: relevamiento y chequeo.
expand_more

Unidad 2: Sistema de Gestión y Modelo para Organizar la Documentación de la Seguridad Laboral en Servicios de Salud.

fiber_manual_record
Tema 1: Manual y sistema de gestión. Modelo para organizar la documentación: procedimiento, instructivo y registro.
fiber_manual_record
Tema 2: Diseño por capítulos de un sistema de seguridad laboral integrador que gestiona los riesgos presentes en un servicio de salud.
expand_more

Unidad 3: Repaso General y Período de Consultas sincrónicas y asincrónicas.

fiber_manual_record
Tema 1: Interacciones asincrónicas y sincrónicas de contenidos que diseñan un sistema de gestión en seguridad laboral para un servicio de salud.
expand_more

Unidad 4: Trabajo Práctico Integrador para la Evaluación Final del Curso.

fiber_manual_record
Tema 1: Resolución de un sistema de gestión laboral “problema” en un Servicio de Salud para la evaluación final del Curso.

Destinatarios

Directivos, profesionales, técnicos, administrativos, personal operativo, matriculados de higiene y seguridad y cualquier otro actor que se halle involucrado con el desempeño de los servicios asistenciales de salud.
Organizaciones del sector servicios de salud que deseen adoptar la modalidad de la educación virtual.

Requisitos

  • Se requiere nivel universitario, terciario o nivel intermedio afín con el desempeño activo en los servicios asistenciales de la salud.
  • Para acceder al campus virtual, los participantes deberán contar con una PC con conexión a internet, preferiblemente con banda ancha y tener instalado: Macromedia Flash Player, Adobe Acrobat Reader (a fin de visualizar los archivos con extensión PDF), Microsoft PowerPoint (en caso de adicionar alguna presentación)
  • Estar familiarizado con la terminología clínica y poseer conocimientos generales de los recursos y actividades que son característicos en los servicio de salud.
OMS. Guía sobre la reglamentación relativa al Transporte de Sustancias Infecciosas. 2011/2012 http://whqlibdoc.who.int/hq/2010/WHO_HSE_IHR_2010.8_spa.pdf
Infoleg. Resolución 177-E. M.A. y D.S. de condiciones y requisitos mínimos para el almacenamiento de Residuos Peligrosos. 2017. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/270000-274999/273675/norma.htm
Infoleg. Decreto Reglamentario 351 de la Ley 19587 de Higiene y Seguridad. 1979. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/32030/texact.htm
Infoleg. Anexo VII: Protección contra Incendios (artículos 160 al 187) del Decreto 351 de la Ley 19587. 1979. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/32030/dto351-1979-anexo7.htm
Infoleg. Ley N ° 24557. Riesgos del Trabajo. 1995. http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/27971/norma.htm
Infoleg. Resolución MSAL 1884. Norma MERCOSUR 50/2008 para Transporte de Sustancia Infecciosas y Muestras Biológicas. 2010. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/170000-174999/174142/norma.htm
SRT. Guía técnica de prevención para incendios y plan de evacuación. 2019. www.argentina.gob.ar/sites/default/files/01_guia_prevencion_de_incendios_ok.pdf
Programa Nacional de la Tuberculosis. INER/ ANLIS- Malbrán. Normas Técnicas 2013. MSAL. 4ta. Edición. Santa Fe. Junio, 2013. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000278cnt-normas-tecnicas-2013-tuberculosis.pdf
Infoleg. Resolución SRT 900. Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de masas en el ambiente laboral. 2015. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000-249999/246348/norma.htm
Guía OMS / CDC para el manejo de exposición pos ocupacional VHB, VHC y VIH. Junio, 2001 / Vol. 50 / No. RR-11. http://www.who.int/occupational_health/activities/oehcdrom12.pdf
SRT. Ficha técnica de prevención # 3. Sistema de bloqueo para instalaciones, maquinas o equipos con energía eléctrica. 2016. https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2016/09/Sistema_de_bloqueo_ficha.pdf
MSAL. Resolución 18. Normas de notificación de accidente laboral y atención del personal de la salud con riesgo de infección por patógenos sanguíneos. 2000. http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=6875
Infoleg. Resolución SRT 3068. Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas con tensión menor o igual a UN KILOVOLTIO (1 kV). 2014. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/238547/norma.htm
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la OMS. 3ra. Edición. 2005. https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
SRT. Guía técnica de prevención para riesgo eléctrico. 2019. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/02_guia_prevencion_riesgo_electrico_ok_.pdf
OIT/OMS TMEHS/2005/8. Directrices mixta OIT/ OMS sobre los servicios de salud y el HIV/SIDA. 2005 www.who.int/hiv/pub/prev_care/who_iloguidelines_sp.pdf
Infoleg. Resolución MSN 1547. Guía de Procedimientos y Métodos de Esterilización y Desinfección. 2007. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/130000-134999/134887/norma.htm
Infoleg. Ley 24151 de Hepatitis B. 1992. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/549/norma.htm
Infoleg. Resolución MSN 1792. Directrices Sanitarias para la Señalización de la Gestión Interna de Residuos para Establecimientos de Salud. 2016. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/236159/norma.htm
Infoleg. Resolución SRT 1629/2007. Reglamento para el reconocimiento de implementación en sistemas de gestión de la seguridad y la salud http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/130000-134999/133874/norma.htm
Infoleg. Ley 27491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Calendario Nacional. 2019. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/315000-319999/318455/norma.htm
MSAL. Resolución MSN 134. Directrices nacionales para la gestión de residuos en establecimientos de atención de la salud. 2016 http://www.legisalud.gov.ar/pdf/msres134_2016anexo.pdf
Infoleg. Resolución SRT 523. Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2007. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/125000-129999/127249/norma.htm
Infoleg. MSAL. Ley 23798 de SIDA. 1990 http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=199
Congreso de la Nación Argentina. Ley 24051 de Residuos Peligrosos. 1992. http://www2.medioambiente.gov.ar/mlegal/residuos/ley24051.htm
Infoleg. Resolución MSAL 54 de Guía de Indicadores Básicos de Calidad para Establecimientos de Salud. 2003. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/85000-89999/86381/norma.htm
MSAL. Resolución 228 de Normas de Bioseguridad.1993 . http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=6873&word=Bioseguridad.
Decreto 706 modificatoria del D, 1886/01 de Residuos Patogénicos de la C.A.B.A. 2005. http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/documents/decreto_706-05__residuos_patogenicos.pdf
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias. Manual de Primeros Auxilios. 2016. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_1ros_auxilios_web.pdf
Resolución SRT 905. Funciones que deberán desarrollar los Servicios de Higiene y Seguridad Laboral y Medicina del Trabajo. 2015. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000-249999/246509/norma.htm
Decreto 1886 de la Ley 154 de Residuos Patogénicos de la C.A.B.A. 2001. http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/documents/decreto__1886-01__residuos_patogenicos.pdf
SRT. Guía técnica 05 de prevención para aplicar la señalización. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/05_guia_senalizacion_ok.pdf
Infoleg. Resolución SRT 299. Reglamentación para provisión de elementos de protección confiable a los trabajadores. 2011. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000-184999/180669/norma.htm
OMS. Manejo seguro de residuos de establecimientos de salud. 1999. http://www.who.int/water_sanitation_health/medicalwaste/wastemanag/es/
CDC / Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/trabajadores.html
Infoleg. Resolución SRT 1629 de Implementación de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de la SRT. 2007 http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/130000-134999/133874/norma.htm
Infoleg. Resolución SRT 299. Adóptense las reglamentaciones que procuren la provisión de elementos de protección personal confiables a los trabajadores. 2011. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/
OSHA – EE.UU. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional https://www.osha.gov/healthcare
OIT/ OMS. Directrices mixtas sobre los servicios de salud y el HIV/SIDA. 2005. http://www.who.int/hiv/pub/prev_care/who_iloguidelines_sp.pdf
Infoleg. Resolución MSAL 1789 de autorización para el envío y recepción desde y hacia el exterior. 2006. http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=7163&word=
Infoleg. Decreto 743/2018. Precursores Químicos. Modificación. Decreto N° 1095/1996. https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/189702/20180813
Infoleg. Decreto Reglamentario 658 de la Ley N ° 24557. 1996. http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37572/norma.htm

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.