Curso Superior: Visión Estratégica de la Gestión Logística y Supply Chain
Presentación
Este Curso Superior está orientado a brindar una mirada estratégica sobre la actividad logística, impulsando el pensamiento a largo plazo, ligado a decisiones de inversión, de estructura, de incorporaciones tecnológicas y tendencias de la logística y la Supply Chain. La propuesta académica cuenta con un cuerpo docente de amplia experiencia en la gestión logística, lo cual permite que cada encuentro semanal se vea enriquecido con ejemplos concretos, casos y herramientas adaptadas a la dinámica de nuestro país y de la Región.
Marcelo Arce, Ale Rinaldi, Patricia Jebsen, Marcelo Martinez, Ricardo Cruz, Andres Arfuch, Gustavo Limardo, Alejandro Winokur, Eduardo Munitz, Mauricio Papa, Veronica Zampa, Gabriel Perez, Veronica Davila, Lucas Capuano, Vera Tabakovic, María de los Angeles Casal, Carlos Cirimelo, Maxi Pozaric, Alejandro Leiras
Modalidad: En vivo online
Objetivo general
Compartir una visión integral y estratégica de la gestión de flujos (físico e informático) en la Supply Chain, abarcando los entornos local, regional e internacional, que facilite identificar e interpretar los nuevos desafíos logísticos que se presentan en la gestión de la Supply Chain y, consecuentemente, detectar las soluciones más eficientes en la proyección final.
Objetivos específicos
- profundizar sobre las últimas tendencias y compartir buenas prácticas en un entorno especializado (Gerentes de Supply Chain, Logística, Compras, Abastecimiento, Materiales, Inventarios, Suministros; Ejecutivos de áreas de Administración y/o Finanzas con responsabilidad en dichos procesos).
- Reflexionar sobre la necesidad de adoptar las mejores prácticas.
- Profundizar sobre los impactos que generan las decisiones en los procesos logísticos y las oportunidades que surgen desde una mirada integradora de la gestión logística
Destinatarios
- Todo aquel que busque ampliar su visión y sus conocimientos sobre la gestión logística.
- Gerentes de Supply Chain, Logística, Compras, Abastecimiento, Materiales, Inventarios, Suministros, Ejecutivos de áreas de Administración y/o Finanzas con responsabilidad en estos procesos.
- Profesionales que desempeñen roles ejecutivos y/o estratégicos
Requisitos
- Es importante que quienes participen se hayan formado académicamente en carreras afines o que posean no menos de 10 años de experiencia profesional comprobable como Gerentes o Jefes dentro del sector logístico.
Equipo docente
Guillermo Grappi
Profesor
Mi nombre es Guillermo Grappi, soy Licenciado en Ciencias Químicas FCEyN – UBA con estudios en posgrado de logística UB. Ex docente de la FCEyN y del CBC de la UBA, hoy me desempeño como gerente de logística y compras de BIOSIDUS, hace treinta y cinco años desarrollo tareas en la industria farmacéutica liderando hace muchos años equipos d e Supply Chain. Desde 1999 soy director de cursos de posgrados, abarcando temáticas relacionadas a la industria farmacéutica y en particular desde 2003 cursos desarrollando profesionales en gestiones relacionadas con la logística y la SCM
Alejandro Iglesias
Profesor
Soy Alejandro Iglesias, Licenciado en Comercialización y realicé un MBA con Orientación en Operaciones, en la Universidad de Palermo. Soy Coordinador y docente en la Tecnicatura en Logística, de la Diplomatura en Logística y del Curso Superior, en UTN FRBA. Fui docente de la UB y la Univ. de Palermo. He participado como conferencista en Argentina, España, Colombia y Uruguay. Fui Presidente del Encuentro Nacional de Logística Empresaria en Bs As 2024. Participe en varias publicaciones, como coautor y autor, todas ligadas a la logística. Trabajo en el Grupo Logístico Andreani desde 1998, como Gerente de Educación los últimos años y antes Gerente Comercial. Estoy en Comisión Directiva de ARLOG, Asociación Argentina de Logística Empresaria. Y participo en CEDOL, Cámara Operadores Logísticos
Lucas Garcia
Coordinador
Mi nombre es Lucas García, soy Ingeniero industrial de UTN BA (2001). Una vez recibido trabajé en Toyota Argentina en Control de la Producción del Abastecimiento de Autopartes Locales. Durante 2005/7 realicé el Posgrado de Dirección Logística integrada en la USAL y a partir de allí, me desempeñé profesionalmente en Shell CAPSA, Siemens, e stando actualmente a cargo de la Gestión operativa de los Almacenes de Upstresm. Realizo Proyectos educativos y Cursos presenciales para la SCEU UTN BA. Soy adjunto de la Cátedra de Planificación y Control de la Producción de la carrera de Ingeniería Industrial (2018) y Coordinador académico de la Tecnicatura Universitaria en Logística UTN BA y Fundación Andreani, iniciada por la Secretaría de Cultura y Extensión universitaria de UTN BA.
- Autores varios (2016). Aspectos Esenciales de la Gestión Logística. Academia Andreani. Impreso en Argentina.
- Paul R. Murphy, A. Michael Knemeyer (2015). Logística Contemporánea, Pearson, 11a Ed. México
- Chopra, S., & Meindl, P. (2016). Supply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation. Pearson. México.
- Christopher, M. (2016). Logistics & Supply Chain Management. Pearson UK. Impreso en Reino Unido.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning en VIVO es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad sincrónica en la que el alumno podrá ingresar al Campus Virtual las 24 hrs del día, tendrá clases con el docente en tiempo real cada semana, así mismo podrá encontrar recursos digitales y espacios de interacción entre docente/alumno.
El trayecto formativo consta de clases, cada con una duración entre 2 y 4 horas.
Así, en cada clase, usted contará con:
- 100% de videoclases sincrónicas.
- Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía micrófono y video.
- Material de lectura obligatoria y complementaria.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para obtener el certificado de Aprobación de nuestros cursos con clases en vivo se tiene en cuenta lo siguiente:
- La lectura y análisis de todos los elementos que componen cada clase.
- 75% de asistencia a las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- Las clases quedan grabadas y disponibles en el aula virtual para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
- En caso de inasistencias justificadas, estas no serán consideradas para el cómputo del porcentaje de asistencia.
Al finalizar la última clase, se destinarán 2 semanas para la Evaluación Final Integradora y su recuperatorio.
El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Una vez finalizado, no podrá entregar actividades pendientes y deberá reinscribirse en una próxima edición si desea completarlo.
Todos los certificados del Centro de eLearning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.
Los requisitos necesarios para obtener la certificación del Curso Superior: Visión Estrategica de la Gestión Logística y Supply Chain son: cumplir con el 80% de las asistencias, aprobación de los test de lectura y realización de un trabajo final.