Hidroponía: La revolución de los cultivos

La hidroponía es un método milenario utilizado para cultivar plantas, es sustentable y sostenible con el medio ambiente, y que no requiere del uso de tierra, sino agua y puede ser realizado con diferentes materiales. Las plantas adquieren las sales minerales esenciales para crecer y desarrollarse a través del agua, la cual es recirculada permanentemente, optimizando en un 90% la cantidad utilizada, en comparación con el método tradicional. Otras de sus ventajas son: que nos brinda alimentos frescos y saludables, sin contaminantes, evita la erosión de suelo ya que no lo utiliza, mayor rendimiento por períodos más cortos y mayor densidad: más productos en menos tiempo, y muchas otras ventajas más que veremos a lo largo del curso.

En este curso de 18 horas vas a poder aprender sobre hidroponía, sus características generales y específicas, sus ventajas y desventajas. Es un método de cultivo sustentable y superador, adaptable a cualquier clima y relieve, que nos permite aprovechar cualquier espacio que tenga la posibilidad de contar con luz solar, como balcones o terrazas.

Consultas: alimentos@frba.utn.edu.ar
Whatsapp: +54 9 11 4147-4060

Días y horarios

Sábados de 9 a 12hs – Duración: 6 semanas

Inicio 29/06/2024

Modalidad

Online con clases en vivo + material de estudio

Requisitos previos

No hay requisitos previos

-

Temario

Introducción

Conceptos iniciales sobre la Hidroponía, Historia e hidroponía en el mundo, ventajas y desventajas. Elección del cultivo adecuado: estudio de mercado.

Sistemas Hidropónicos

Clasificación de los sistemas hidropónicos. Sistemas hidropónicos más utilizados: en agua o en sustrato. Técnicas estacionarias: De mecha y Sistema Floating o raíz flotante. Técnicas recirculantes: goteo, inundación y drenaje, NFT. Técnica Aeroponía.

Invernáculos

Características generales: Ventilación, ubicación y orientación, luz, altura, dimensiones,materiales. Factores externos (como climáticos) y otras consideraciones a tener en cuenta.

Sustratos, almácigos y siembra

Clasificación de los sustratos. Almácigos. Principios básicos a tener en cuenta para la siembra. Semillas, germinación. La importancia de la luz. Cosecha y tiempos.

Calidad del agua

Principios básicos e indispensables a saber. Calidad del agua: importancia del análisis de agua.

Nutrición vegetal: Solución nutritiva

Solución nutritiva: La importancia de los elementos minerales en la solución, formulación y preparación propia vs. soluciones comerciales.

Nutrición vegetal: pH y conductividad

pH: Importancia, ajuste, medición y calibración del phmetro. Conductividad eléctrica: Importancia, ajuste, uso del conductímetro y medición.

Fisiopatías

Fisiopatías a causa de fallas en la nutrición.

Plagas y enfermedades más comunes

Plagas: áfidos o pulgones, mosca blanca, minador, trips, gusanos, caracoles o babosas. Enfermedades: Mildiu, Sancocho y pudrición de la Raíz, Pudrición de la base, Mancha Foliar, Moho gris, Hongos.. Control biológico.

Buenas práctica agrícolas y habilitaciones

Buenas prácticas agrícolas (BPA): Habilitaciones necesarias: Municipal y RENSPA de SENASA.

Aplicaciones complementarias

Microgreens, germinados y brotes. Forraje Verde Hidropónico, Plantas ornamentales. Flores.

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA UTN BA

Al finalizar el curso se hará entrega de una certificación expedida por la
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

PROFESORES

Este curso se dicta en modalidad online

+54 9 11 4147-4060