Enfoque local y global sobre Legislación Alimentaria

El presente programa tiene como finalidad brindar y fortalecer al alumno en conocimientos sobre la Legislación Alimentaria Vigente y el Derecho Alimentario y las herramientas necesarias para aplicarlos en la planificación, implementación, seguimiento y mejora de la gestión a lo largo de la cadena agroalimentaria tanto en el ámbito público como en el privado.

Días y horarios

Anunciaremos próximos inicios solo por nuestro newsletter mensual e Instagram 

 

Modalidad

Semipresencial

Requisitos previos

No hay requisitos previos

-

Temario

Generalidades de la reglamentación alimentaria

El derecho alimentario. El objetivo de las regulaciones de alimentos. Orden jerárquico de las legislaciones.

Visión integradora del alcance de la legislación alimentaria

Visión integradora del alcance de la legislación alimentaria. Los referentes internacionales de la legislación alimentaria internacional: OMS, FAO, OMC, TBT, OIE, el Codex Alimentarius FAO/OMS, la legislación de la Unión Europea, EFSA, la legislación de Estados Unidos, FDA, USDA. Principales instrumentos normativos de esos referentes.

MERCOSUR

El Mercosur: Tratado de Asunción y Protocolo de Ouro Preto. El SGT 3. Las resoluciones Mercosur y su articulación con la reglamentación argentina.

Autoridades Sanitarias competentes en Argentina

Las autoridades sanitarias competentes en Argentina. Competencia, objetivos y funciones. El INAL, el SENASA, las bromatologías provinciales. Mecanismos de actualización de la legislación alimentaria. Rol de la CONAL. Sistema Federal de Gestión y Control de los Alimentos (SIFeGA): autoridades sanitarias; niveles; articulación. Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA). Instrumentos legales claves en el rubro alimenticio. El Sistema Nacional de Control de Alimentos (Decreto 815/99). Programa Federal de Control de Alimentos (Res. 241/2011). El Digesto de SENASA (Decreto 4238/68).

Código Alimentario Argentino

Ley 18.284 creadora del Código Alimentario Argentino y su decreto reglamentario (2126/71). Código Alimentario Argentino (CAA): concepto, estructura, vigencia, modificación; aplicación en el territorio argentino; cumplimiento. Capítulos.

Inocuidad Alimentaria

Carnet de manipulación de alimentos. ETAs. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas Agricolas (BPA), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Sistemas de gestión de Calidad (SGC): HACCP, ISO 9001, FSC22000. Responsabilidad de los Directores Técnicos.

Otras Leyes

Relación de las legislaciones alimentarias con las leyes de defensa del consumidor (Ley 26.361), de defensa de la competencia (Ley 25.156) y de lealtad comercial (Ley 22.802). Decreto de productos, subproductos y derivados de origen animal, Decreto N° 815/99, Ley Federal de carnes, y otras leyes. Legislaciones específicas. Ley de Lactancia Materna. Ley de Celiaquía. Ley de Enriquecimiento de Harinas. Ley de Donación de Alimentos. Ley de Pérdidas y Desperdicios Alimentarios. Ley de Reducción del Consumo de Sodio. Regulación de grasas trans. Ley de Alimentos Argentinos. Ley de Defensa del Consumidor.

Status especiales

Algunos status especiales: alimentos libres de gluten, alimentos dietéticos, alérgenos. Transgénicos. Nuevos alimentos. Entomofagia.

Registros Nacionales de Establecimientos, Productos Alimenticios y Envases en contacto con alimentos

Inscripción y registro de establecimientos en Argentina (RNE). Inscripción y registro de productos (RNPA). Organismos de control y regulación. Alimentos de origen importado. Registros de materiales en contacto con alimentos.

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA UTN BA

Al finalizar el curso se hará entrega de una certificación expedida por la
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

PROFESORES

Los cursos se dictan en UTN BA, Medrano 951 Ciudad de Buenos Aires, 2º Piso.

+54 48677500