Taller de Fotografía - Nivel Inicial

Start Date Icon Inicio de cursada
  21/06/2024
 

Presentación

Clases en vivo: Martes a las 19 hs.

La fotografía nos invita a pausar y observar profundamente aquello que solemos pasar por alto. Descubrirás que incluso lo más cotidiano puede transformarse en una obra maestra visual. Como bien señaló Dorothea Lange, 'Una cámara es un instrumento que enseña a ver sin cámara'.

Este taller es una respuesta directa a los desafíos del mundo actual. Acá no solo aprenderás conceptos básicos; también explorarás a profundidad grandes autores, técnicas innovadoras y principios de composición. Te ofreceremos herramientas para interpretar y evaluar imágenes y proyectos fotográficos de manera crítica.

A través del estudio de grandes maestros/as, técnicas vanguardistas y principios esenciales de composición, desarrollarás habilidades para observar y capturar la realidad que lo rodea de manera única y auténtica. Buscamos que no solo aprendas a manejar tu cámara en modo manual y a revelar digitalmente tus imágenes, sino que también te formarás como críticos/a visual capaz de interpretar y evaluar proyectos fotográficos con profundidad y sensibilidad. Al finalizar el curso, estarás preparados para ver el mundo a través de nuevos ojos y compartir tu visión personal del entorno, transformando lo cotidiano en extraordinario y elevando tu práctica fotográfica a un nivel artístico y profesional.

Inicia tu viaje en el mundo de la fotografía con nosotros y sumérgete en la rica historia y el complejo lenguaje visual de este arte. Al finalizar el curso, comenzarás a dominar el arte de componer y revelar digitalmente tus propias fotografías y manejarás tu cámara en modo manual. Preparate para ver el mundo a través de nuevos ojos y compartir tu visión única

Modalidad: Taller virtual

groupConsultas en vivo con tutores
live_tvClases practicas a distancia
fast_forwardClases grabadas
record_voice_overConsultas en vivo con tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Capacitarse en el arte y la técnica fotográfica, proporcionando una sólida base en los fundamentos de la fotografía, desde la comprensión teórica hasta la práctica intensiva.

Objetivos específicos

  • Experimentar diversas técnicas y estilos fotográficos: explorar técnicas vanguardistas y tradicionales, desde la fotografía de calle hasta el retrato y la fotografía conceptual, permitiendo que los/as estudiantes descubran y perfeccionen su propio estilo fotográfico.
  • Prepararse para aplicaciones profesionales de la fotografía: Proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para que los/as estudiantes puedan iniciar una carrera profesional en fotografía, ya sea en ámbitos de fotografía comercial, artística o documental.
  • Inspirar la creatividad y la expresión personal: desarrollar un enfoque auténtico en su trabajo, animándose a que expresar su visión personal y cultural a través de proyectos fotográficos que reflejen tu identidad y entorno.
  • Comprender técnicas de postproducción y revelado digital: Instruir a los/as estudiantes en el uso de software de edición digital (Adobe Lightroom), para que puedan mejorar y finalizar sus imágenes de acuerdo a estándares profesionales.
  • Introducirse en la historia y teoría de la fotografía: Facilitar el entendimiento de los movimientos fotográficos históricos y contemporáneos, destacando las contribuciones de los grandes maestros/as de la fotografía para contextualizar las prácticas actuales y evolucionar el pensamiento crítico fotográfico.
  • Cultivar la capacidad de análisis y crítica visual: Desarrollar habilidades para analizar y criticar trabajos fotográficos, tanto propios como ajenos, enfocándose en elementos como composición, técnica, narrativa y emoción, para elevar el nivel de discusión y apreciación artística en la fotografía.
  • Desarrollar habilidades técnicas en el manejo de la cámara: Asegurar que cada estudiante domine el uso de su cámara en modo manual, incluyendo aspectos como la exposición, el enfoque y el balance de blancos, para que puedan ejecutar sus visiones creativas con precisión técnica.

Destinatarios

  • Profesionales de otras áreas que buscan una salida creativa: Individuos de campos no relacionados con el arte que buscan un hobby creativo o una forma de expresión personal, que encuentren en la fotografía una manera de ver el mundo desde una nueva perspectiva y transformar lo cotidiano en extraordinario.
  • Estudiantes y jóvenes creativos/as: Jóvenes o estudiantes que están explorando diferentes formas de expresión artística y desean añadir la fotografía a su repertorio de habilidades creativas, potencialmente para aplicaciones académicas, personales o profesionales.
  • Amateurs que buscan mejorar sus habilidades técnicas: Fotógrafos/as aficionados/as que ya disfrutan de tomar fotos pero desean mejorar su técnica, aprender a usar su cámara en modo manual y profundizar en aspectos técnicos y creativos para elevar la calidad de sus imágenes.
  • Entusiastas de la fotografía sin experiencia previa: Personas que tienen interés en aprender fotografía pero no poseen conocimientos formales en el campo. Este curso les proporcionará las bases necesarias para empezar a explorar el mundo de la fotografía con una comprensión sólida de sus principios fundamentales.
  • Personas interesadas en el aspecto documental y humanista de la fotografía: Individuos atraídos por la capacidad de la fotografía para contar historias, capturar momentos y expresar realidades sociales, culturales y personales, buscando desarrollar un enfoque más crítico y reflexivo hacia sus proyectos fotográficos.
  • Educadores y trabajadores/as en campos creativos: Docentes, diseñadores/as, y otros/as profesionales que podrían utilizar la fotografía en su trabajo y buscan habilidades prácticas y teóricas para integrar la fotografía de manera efectiva en sus actividades laborales o educativas.

Requisitos

  • Interés por la fotografía: Los/as estudiantes deben tener un interés genuino en aprender sobre el arte y la técnica fotográfica. Esto incluye una motivación por explorar distintas formas de expresión visual y un deseo de desarrollar una perspectiva personal a través de la fotografía.
  • Cámara fotográfica: Se requiere que los/as estudiantes dispongan de una cámara que permita el control manual de la exposición (ya sea una DSLR, una cámara sin espejo o una compacta avanzada). Esto es esencial para practicar las técnicas enseñadas en el curso.
  • Acceso a computadora con software de edición de imágenes: Los/as estudiantes necesitarán tener acceso a una computadora con software de edición fotográfica instalado, (Adobe Lightroom), para las clases de postproducción y revelado digital.
  • Disponibilidad para la práctica fuera de las Aulas Sincronicas Virtuales (ASV): Dado que la fotografía es una habilidad que mejora con la práctica, se espera que los/as estudiantes dediquen tiempo fuera de las horas de las ASV y lectura del campus para practicar lo aprendido, experimentar con diferentes técnicas y trabajar en sus proyectos fotográficos.
  • Capacidad de trabajar en proyectos individuales: Los/as estudiantes deben estar dispuestos a participar en actividades individuales, ya que el curso incluye Trabajos Prácticos (TP), discusiones en clase, fotos de debate y revisiones de proyectos personales.
  • No se requieren conocimientos previos de fotografía: Dado que este es un curso de nivel inicial, no se espera que los/as estudiantes tengan conocimientos previos formales en fotografía. El curso está diseñado para empezar desde los fundamentos y construir habilidades paso a paso.
  • Actitud abierta y crítica: Es importante que los/as estudiantes mantengan una actitud abierta y crítica, dispuestos/as a recibir y ofrecer retroalimentación constructiva sobre el trabajo propio y el de sus compañeros/as, lo cual es crucial para el crecimiento artístico y técnico en el campo de la fotografía.

Equipo docente

Leandro Martino

Coordinador

Soy Leandro Martino Santa María, nacido en 1983 en Junín, Argentina. Me formé como fotógrafo documental y humanista en el MoMA de Nueva York. Actualmente enseño en la Universidad Tecnológica Nacional y he trabajado como Director de Fotografía Fija en el documental "Alberto Haylli: Una memoria revelada". He recibido reconocimientos inter nacionales, como una mención en HOME ’21 en Ámsterdam y fui seleccionado para los Premios Universidad de Belgrano 2022. Mi ensayo "Madre de la Memoria" fue expuesto en la Gallerie Thuillier en Francia en 2024. Soy miembro de la SDN en EE.UU. y fotógrafo en la Residencia Artística Virtual de FotoCreativaBA, y he expuesto mi trabajo en múltiples ciudades, incluyendo Buenos Aires, París, Estocolmo y Bolonia. Actualmente resido en Piamonte, Italia.

Leandro, Martino
  • Ang, T. (2014). Técnica fotográfica digital. Barcelona: DK.
  • Barth, D. (2016). Composición en fotografía. Madrid: JdeJ Editores.
  • Langford, M., Bilissi, E., & Zagalo, A. (2011). Fotografía básica. Madrid: H. Blume.
  • Sontag, S. (2008). Sobre la fotografía. Madrid: Alfaguara.
  • Freeman, M. (2017). El ojo del fotógrafo. Barcelona: Blume.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

El Curso-taller es una estrategia pedagógica caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica. Nuestro modelo educativo se basa en la generación de instancias de trabajo, en las que los participantes desarrollan las destrezas, competencias o habilidades planteadas en los objetivos. Estas instancias se repiten a lo largo de todo el taller y progresivamente van aumentando el grado de dificultad.

La dinámica de las clases se compone por: 

  • Seminarios en vivo moderados por el docente, en los que los alumnos pueden participar activamente vía video y micrófono
  • Actividades de elaboración o presentación.
  • Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía foros
  • Foros de interacción entre alumnos
  • Guías de estudio
  • Podcasts.
  • Videos.
  • Presentaciones interactivas. 

Mientras que los cursos se enfocan en el saber, los talleres tienen el foco en el “saber hacer”.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Las cursadas en la modalidad taller requiere que los alumnos:

  • Estudio y análisis del material complementario que el docente propone
  • Participen de forma activa en las clases virtuales en tiempo real, generando así un mayor aprovechamiento de ese espacio sincrónico entre alumno/docente pueden interactuar 
  • Es necesario entregar al menos el 75% de las tareas, trabajos prácticos o actividades que haya propuesto el docente, de lo contrario no podrá presentar el TIF (Trabajo Integrador Final)

Los alumnos deben tener conocimiento y aceptar, que en ausencia de instancias presenciales físicas, la participación activa e integral a través de la plataforma de formación virtual, deberá cumplir con los objetivos, actividades y evaluaciones propuestas en el programa, ya que son condiciones necesarias para aprovechar efectivamente la cursada y aprobar la misma.

 

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso. También hay cursos con financiación específica,de tenerla se informa debajo de la presentación

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.