Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos
Presentación
Los avances tecnológicos han mejorado la calidad de los videojuegos en términos de gráficos, jugabilidad, narrativa y características sociales.
Esto ha tenido un impacto relevante en la cultura, el arte, la educación y la economía.
También en el mercado laboral, que hoy demanda programadores, diseñadores, artistas y productores, entre los perfiles de mayor demanda para ocupar posiciones en el sector.
Precisamente, la Tecnicatura en Desarrollo y Producción de Videojuegos surge como respuesta a la creciente necesidad de formar profesionales capacitados en el desarrollo y la producción de videojuegos.
En una industria que requiere conocimientos técnicos y habilidades especializadas, abarcando:
- El diseño interactivo
- La programación
- El arte digital
- La animación
- La narrativa
- El diseño de sonido
Al estar en constante evolución, el sector de los videojuegos demanda profesionales altamente capacitados y creativos, capaces de innovar y ajustarse a las últimas tendencias y tecnologías emergentes.
El descuento en la matrícula aplica a las admisiones nuevas para el próximo inicio de cursada
¿A quiénes está dirigida la Tecnicatura Universitaria en Videojuegos?
Esta Tecnicatura Universitaria fue desarrollada como una oferta académica para personas interesadas en desempeñarse profesionalmente en equipos de desarrollo de videojuegos.
También está destinada a quienes buscan generar proyectos y emprendimientos propios, o apoyar el desarrollo de proyectos de terceros.
El perfil integral de la propuesta brinda las herramientas y habilidades blandas necesarias para desenvolverse en todas las áreas involucradas en la creación de videojuegos.
Requisitos previos
Título secundario legalizado y/o convalidado
Perfil del egresado
El Técnico Universitario en Desarrollo y Producción de Videojuegos estará preparado para:
Participar como parte del equipo de Technical Artist, desarrollar o colaborar en los procesos de arte y música de los proyectos.
Programa de estudio
Carga horaria: 1370 horas reloj
Duración: 2 años
- Programación de Videojuegos 1
- Probabilidad
- Diseño de Juegos
- Arte 2 D
- Inglés
- Programación de Videojuegos 2
- Game Design
- Motores de Desarrollo I
- Audio Interactivo
- Mototes de Desarrollo II
- Arte 3D
- Technical Art
- Narrativa
- Estructura de Datos
- Producción de Videojuegos
- Área optativa*: electiva 1
- Área optativa*: electiva 2
- Área optativa*: electiva 3
- Práctica Supervisada
* Programación, Producción o Diseño
Metodología
Foros proactivos de interacción y comunicación.
Espacios de intercambio de experiencias y retroalimentación.
Múltiples canales de comunicación con los docentes.
Material de lectura obligatoria y complementaria.
Clases de consulta en tiempo real, que quedan grabadas en el Campus.
Admisión
Inscripción abierta: el 25 de julio de 2025 es la fecha límite para que envíes tu documentación
Antes de solicitar la admisión a la carrera, verifica si posees el título habilitante según lo indicado en los Requisitos previos.Regístrate en nuestra web
Podrás leer los términos y condiciones para la admisión y cursado de las carreras haciendo clic aquí.
- Haz clic en el botón “Inscripción”, completa tus datos y regístrate.
- Accederás al Panel de alumno. Allí, selecciona “Solicitar admisión” a la carrera.
- Avanza al segundo paso y envíanos la documentación requerida.
Una vez realizado el registro y solicitada la admisión podrás avanzar al segundo paso y enviarnos la documentación requerida.
Envía la documentación a través del formulario del Panel del Alumno.
Se aceptan únicamente documentos en PDF, escaneados y legibles, con un tamaño máximo de 7 MB. Si el archivo excede ese límite puedes comprimirlo antes de enviarlo. No se aceptan fotos ni documentos ilegibles.
- Declaración jurada de envío de documentación on line
- Fotocopia de DNI Argentino (anverso y reverso) (*). A partir del 31 de julio de 2016 el único DNI válido será el DNI tarjeta, ya que el resto de los DNI no tendrán vigencia. Esto aplica tanto para argentinos como extranjeros que posean DNI Argentino (*).
- Fotocopia de partida de nacimiento (anverso y reverso)
- Copia escaneada del título secundario anverso y reverso legalizado por el Ministerio de Educación o constancia de título en trámite vigente (*). Si tu título proviene del exterior, deberás presentar apostilla de La Haya o certificación consular argentina y la convalidación del Ministerio de Educación de la República Argentina. Más información
(*) Ten en cuenta que se recibe únicamente documentación escaneada y enviada en formato .pdf. No se aceptarán fotos ni documentación que no sea legible.
Luego de que hayas completado los pasos anteriores, deberás aguardar la respuesta a tu solicitud de admisión, que se realizará vía correo electrónico.
Para la definición del régimen de permanencia del alumno en el sistema y las condiciones para ser considerado alumno regular de la carrera se siguen los lineamientos de los Reglamentos de Estudio de la Universidad Tecnológica Nacional para los ciclos de complementación, y los criterios que orientan el desarrollo de las carreras cortas en la UTN.
Esta carrera se brinda de forma virtual, acercándose a los estudiantes y adaptándose a sus necesidades de horarios.
De esta manera, permite que los alumnos residentes en cualquier localidad puedan recibir una educación de calidad, cursando y rindiendo sin restricciones las materias.
Las clases y actividades se realizan a través de un entorno virtual de aprendizaje que incorpora elementos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), brindando un amplio número de posibilidades y herramientas a disposición de los estudiantes.
Las actividades que se realizan durante el cursado son:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente.
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Material de lectura semanal y por unidad temática.
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal, y por unidad temática.
- Clases a través del Aula Virtual Sincrónica (AVS).
- Evaluaciones semanales y por unidad temática, sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
- El plan de estudios contiene materias promocionables y materias con examen final integrador.
- Se estima que para obtener el mejor rendimiento en el aprendizaje, los alumnos deben invertir 30 horas por mes y por materia (a las que se suman la lectura de los materiales, la participación en los foros y la elaboración de los trabajos de evaluación).
Objetivo general
El objetivo general es que las personas graduadas de la tecnicatura logren desarrollar proyectos de creación de videojuegos con calidad profesional y competencias para enfrentar los desafíos de todas las etapas implicadas en su desarrollo.
Objetivos Específicos
- Conceptualizar los elementos necesarios para sustentar la idea de un videojuego.
- Diseñar narrativas para que el proceso de jugabilidad sea comprensible.
- Implementar lenguajes de programación para desarrollar un videojuego
- Utilizar herramientas de animación, maquetación y diseño para abordar el aspecto visual del videojuego.
- Utilizar herramientas de animación, maquetación y diseño para abordar el aspecto visual del videojuego.
- Integrar las realizaciones de audio y sonido con la narrativa del juego para crear una experiencia sensorial completa.
- Planificar las etapas de desarrollo y producción de un proyecto de realización de un videojuego.
La Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos forma profesionales capacitados para:
- Desarrollar y producir videojuegos
- Integrar equipos de trabajos multidisciplinarios en el área
- Asistir a los diseñadores audiovisuales y programadores en los procesos de diseño y programación de videojuegos
- Asesorar en la post producción y comercialización de videojuegos
¿Por qué estudiar con nosotros?
Si buscas una propuesta académica de alto nivel que te permita construir tu propio aprendizaje y estudiar cuándo y dónde quieras, te invitamos a sumarte a esta carrera.
Las clases de la Tecnicatura Universitaria en Videojuegos se dictan completamente a distancia, a través de nuestro Campus Virtual, facilitando la asistencia a clases desde cualquier lugar .
El Aula Virtual está disponible las 24 horas del día, lo que te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación a la cursada. También te dará la posibilidad de elegir el ritmo, horarios y lugar de estudio de acuerdo a tus preferencias y posibilidades personales.
Aprenderás con docentes experimentados en educación a distancia, que se actualizan continuamente para dar clases online con un nivel académico de excelencia.
Modalidad: A distancia
Preguntas Frecuentes
Las inscripciones se habilitan dos veces al año: para los ciclos que inician en marzo y en agosto. En la página de cada carrera encontrarás el Calendario Académico con las fechas límite para enviar la documentación y realizar los pagos correspondientes.
No. Todo el proceso es 100 % online. Deberás cargar tu documentación a través del Panel del Alumno, una vez que te hayas registrado. Los archivos deben estar en formato PDF, escaneados de forma legible y prolija. Si no cuentas con un escáner, puedes usar una app como CamScanner disponible para descarga en tu celular a través de PlayStore o Appstore, No se admitirán archivos en otro formato.
Los aranceles incluyen una matrícula anual y 11 cuotas mensuales consecutivas. cuyos valores podrán actualizarse conforme a lo establecido en nuestros Términos y Condiciones.
Desde tu Panel del Alumno, puedes pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago. Si resides en el exterior, puedes abonar mediante PayPal.
Sí. Para iniciar el trámite de Solicitud de Equivalencias, contáctanos a través del formulario de consultas. Te enviaremos los pasos a seguir.
Solo debes esperar al inicio de tu cursada. Ese mismo día recibirás por correo electrónico la información para acceder a las materias en el Campus Virtual.
Si es tu primer cuatrimestre, la inscripción es automática. A partir del segundo cuatrimestre, deberás inscribirte de manera personal a desde el Panel del Alumno.
No. Se rinden de manera virtual. Cada materia incluye exámenes parciales y un final integrador, que puede ser un trabajo práctico o una prueba de opción múltiple.
Dentro del Campus Virtual, en el aula de cada materia, encontrarás un calendario con fechas importantes. Las clases en vivo se graban y quedan disponibles para que las veas en cualquier momento.