Curso de Introducción a la Bioenergía

Curso de Introducción a la Bioenergía

Inicio de cursada
  17/01/2025
 

Presentación

La biomasa ha sido el primer combustible empleado por el hombre y preponderante hasta la revolución industrial, aún presente en la industria y en el sector domiciliario. Históricamente la biomasa como fuente de energía nos permitió cocinar alimentos, calentar el hogar, hacer cerámica y, posteriormente, fundición de metales e incluso para impulsar a las máquinas de vapor, es decir, ha sido un pilar para la revolución industrial y con los avances tecnológicos del siglo XXI, pese a la fuerte dependencia del ser humano de combustibles fósiles de mayor densidad energética, hoy la Biomasa vuelve a tomar un rol protagónico no solo como base del desarrollo bioeconómico sino debido a la necesidad de impulsar sus beneficios ambientales para mitigar el cambio climático.

La Energía derivada de la Biomasa o Bioenergía es una temática amplia y abarca diversas tecnologías de aplicación en el ecosistema industrial de nuestro país, estás son el foco de este curso.

Modalidad: A distancia

wifi100% a distancia
get_appMaterial descargable
record_voice_overAcompañamiento de tutores
play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones

Objetivo general

Intruducirse en los aspectos generales de la bioenergía y las distintas tecnologías de aprovechamiento de la biomasa, a los efectos de tomar decisiones sobre el diseño, implementación y evaluación de proyectos de gasificación.

Objetivos específicos

  • Comprender qué se entiende por bioenergía y los distintos tipo de biomasa.
  • Entender los distintos criterios de evaluación y operación de sistemas de gasificación de biomasa.
  • Incorporar los distintos sistemas de gasificación de biomasa.
  • Conocer las distintas tecnologías aplicadas en el sector bioenergético y procesos de tratamiento y conversión de la biomasa.
  • Adquirir conocimientos sobre el aprovechamiento y la accesibilidad de la materia prima.

Destinatarios

  • Personal de medio ambiente o sustentabilidad de empresas.
  • Personal de control de gestión o evaluación de proyectos de inversión.
  • Personal técnico, de ingeniería o servicios generales de plantas industriales.
  • Estudiantes de ingeniería, medio ambiente, seguridad e higiene o similar.

Requisitos

  • No se requieren conocimientos previos.

Equipo docente

Lisandro Cohendoz

Profesor

Ingeniero Industrial especializado en eficiencia energética y energías renovables, con más de 8 años de experiencia en proyectos de ingeniería y consultoría; tanto en el ambito público como privado. Actualmente me desempeño como consultor en eficiencia energética para el Banco Mundial, anteriormente he trabajado NEWSAN como ingeniero de p royectos de eficiencia energética.

Lisandro , Cohendoz

Martin Rearte

Profesor

Especialista en tecnologías para la valorización e industrialización de biomasa como la gasificación en sistemas downdraft, la densificación para la producción de pellets y briquetas y el desarrollo de modelos de negocios a partir del uso de biomasa. En los últimos años ha trabajado como responsable en Energías Renovables en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Argentina) en proyectos para generación de energía a partir de biomasa. Desde el año 2010 coordina un equipo de personas que llevaron a cabo la instalación y puesta en marcha de primera planta de Gasificación a escala industrial en Argentina ubicada en Chaco además ha logrado difundir una oferta tecnológica reconocida por el medio basado en la Norma ISO17225 orientada a la clasificación de biomasas para usos energéticos.

Guillermo Oscar Pita

Coordinador

Ingeniero Industrial, PMP, Master en Gas y Electricidad (Madrid -2005-), Posgrado en Reactores y Centrales Nucleares (CNEA-UTN -2004-). En el área docente, Profesor en Disciplinas Industriales y en Docencia Superior, Posgrado en Didáctica Universitaria. Más de diez años de experiencia docente como profesor en Economía de la Empresa, Tecn ología y Gestión de la Energía y Gestión de Proyectos; Coordinador de Master en Gas y Electricidad en el Instituto Superior de la Energía –Madrid-, Director Académico de la Diplomatura en Tecnología y Gestión de la Energía –UTN.BA-, entre otros cargos. Ha desarrollado su carrera profesional desde hace más de 15 años en el área de la construcción de infraestructura energética y otros proyectos de gran envergadura, en empresas como Repsol, YPF, Techint Ingeniería y Construcción, ABB y Trenes Argentinos Infraestructura. Culminó la carrera de abogacía (UES 21 -2018) fortaleciendo su capacidad para la administración y negociación de contratos de obra.

Guillermo Oscar, Pita
  • Diana D. Brehob and John Kubesh, “Analysis of Knock in a Dual-Fuel Engine”, Southwest Research Institute., Ford Motor Co. (1992). SAE tecnical paper 922367, USA.
  • García Camús, Juan Manuel y García Laborda, José Ángel “Biocarburantes líquidos: biodiesel y bioetanol”, CEIM, Dirección General de Universidades e Investigación. España 2006.
  • Moghtaderi, Behdad, “An overview of the australian biomass resources and utilization technologies” Moghtaderi et al. (2006). “Australian Bioresources,” BioResources 1(1), 93-115.
  • Martín Rearte, “Introducción a la gasificación de biomasa en sistemas Downdraft”, INTI, Tucumán, Argentina. INTI, primera edición, Tucumán, Argentina. 2015.
  • Metschina, Christian, “Biocombustibles de calidad para todos”, Mag. Michaela Beichtbuch, Valladolid, España. 2013.
  • Martínez Lozano, Sergio, “Evaluación de la biomasa como recurso energético renovable en Cataluña”, 1ra edición, Universidad de Girona, Girona, Enero 2009.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN