Curso Básico de Reparación y Mantenimiento de Celulares
Presentación
Con el uso de los teléfonos celulares cada vez más extendido, saber cómo mantener y reparar estos dispositivos se ha vuelto una habilidad esencial. Consiste en conocer y entender cómo funcionan, desde sus componentes básicos hasta resolver problemas comunes de software y hardware.
El curso de reparación de celulares está dividido en seis unidades. Comenzarás con los fundamentos de la telefonía móvil, luego aprenderás a diagnosticar y reparar fallas de software y hardware. También incluye una evaluación final integradora para asegurarte de que dominas lo aprendido.
Al completarlo, podrás desmontar celulares sin dañarlos, cambiar y actualizar piezas, y solucionar problemas de hardware y software. Esto te permitirá mantener tu propio celular en perfecto estado y te abrirá oportunidades en un mercado de servicios en crecimiento.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Comprender en forma integral el funcionamiento del dispositivo móvil, así como de todos sus componentes.
Objetivos específicos
- Aprender a sustituir y actualizar piezas, como Backup y Recovery.
- Aprender a desmontar terminales.
- Diagnosticar y solucionar fallas, tanto en el Hardware cuanto del Software.
- Aprender a desmontar celulares sin dañarlos, tanto los que se abren por pantalla como los que se abren por detrás
Destinatarios
- Todas aquellas personas que deseen incursionar en un nuevo proyecto, en el marco de un mercado técnico en permanente ascenso.
Requisitos
- Caja de herramientas básica para la reparación de dispositivos móviles.
- Conocimientos básicos de electricidad y/o electrónica.
Equipo docente
Vanesa Viviana Fernandez
Profesor
• INSTITUTO C.E.T.I.A: Docente titular a cargo de los cursos: “Técnico en reparación de celulares” “Micro soldadura, reconstrucción de pistas y reballing de IC (circuitos integrados) “manejo de Android” “armado y administración del taller de reparación de celulares” en modalidad presencial y a distancia por plataforma Clickmeet ing y Zoom • U.P.T.M.A: Docente titular a cargo de los cursos: “Técnico en reparación de celulares” • UTN: Docente ayudante de los curso: “Tecnico en reparación de celulares”. Docente de clases particulares de reparación de celulares y “Micro soldadura, reconstrucción de pistas y reballing de IC (circuitos integrados)
- La Asociación de Reparación: https://www.repair.org/
- El año 2022 debería ser histórico para el derecho a la reparación: https://es.ifixit.com
- Guías de reparación para todo. Manuales y tutoriales para la reparación de dispositivos móviles. https://www.youtube.com/watch?v=wR_st7ndZBk
- Morillo Pozo, (2020) Julián David Introducción a los dispositivos móviles. Barcelona: UOC. Universidad Abierta de Cataluña. https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles_(Modulo_2).pdf
- Morillo Pozo, (2020) Julián David Introducción a los dispositivos móviles. Barcelona: UOC. Universidad Abierta de Cataluña. https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles_(Modulo_2).pdf
- Manuales y tutoriales para la reparación de dispositivos móviles. https://www.youtube.com/watch?v=wR_st7ndZBk
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en