Curso de Diseño Textil e indumentaria: geometral y ficha técnica
Presentación
Para personalizar e identificar cada variable a la hora de diseñar el producto textil, es importante conocer los conceptos de geometral y ficha técnica. A estos conceptos se le suma la necesidad de conocer las herramientas de diseño digital que actualmente se usan en el mercado, con el fin de optimizar el trabajo.
Durante el curso, se verán los conceptos teóricos y la tecnología informática que satisface las demandas y requerimientos de los nuevos empleos.
Al finalizar la capacitación podrás manejar las tecnologías y herramientas de diseño vectorial más utilizadas para el diseño de indumentaria textil digital, como medio para su desarrollo y aplicación.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Obtener un alto nivel de especialización profesional en el diseño de geometrales y ficha técnica, dos elementos fundamentales en la producción textil y de indumentaria.
Objetivos específicos
- Desarrollar el dibujo técnico de un producto para llevarlo a su producción.
- Desarrollar una mirada estética y adquirir las herramientas necesarias para crear prototipos profesionales.
- Incorporar el medio informático como herramienta de trabajo en el área de diseño textil e indumentaria.
Destinatarios
- Este curso está destinado al público en general que desee capacitarse de forma integral en el ámbito de tecnologías digitales aplicadas al diseño de indumentaria.
Requisitos
- Manejo de PC. y sistema operativo Windows.
- No se requieren conocimientos previos de diseño, ya que los mismos están contemplados dentro del plan de estudio.
- Para el correcto seguimiento del temario, se requiere que el alumno tenga instalado en una computadora los siguientes programas: Adobe Illustrator y Adobe Photoshop
- Los requisitos mínimos que necesita la pc y otras consultas sobre la instalación del software, se pueden ver en el sitio web de Adobe: www.adobe.es
- Las versiones que pueden utilizar del software requerido son las que contemplan Adobe CS6 en adelante
Equipo docente
Ayelen Carrete
Profesor
Diseñadora de Indumentaria y Textil de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Participó en talleres sobre Desarrollo de colecciones, armado de fichas técnicas, y desarrollo de diseños, diseño de estampa, serigrafía, teñidos y sublimación. Ha trabajado como asistente de desfiles de modas para Cecilia Gadea, r ealizó el diseño, desarrollo y seguimiento de producción de colección de indumentaria para Arvayo. Creó una diplomaratura de cuatro cursos de diseño de modas para UTN San Nicolás. Actualmente es docente en la Universidad de Palermo, en la cátedra de Diseño de Indumentaria II, participó en desfiles y en talleres de Open DC. Además es directora creativa de su emprendimiento personal Carrete.ar, en el que crea estampas para diseñar pañuelos y textiles.
- Amanda Briggs-Goode (2013) Diseño de estampados textiles, Art Blume, S.L. Barcelona. España
- Udale, J (2015) Diseño textil: Tejidos y técnicas. Editorial GG, SL, Barcelona, España
- Fernandez, A (2009). Diseño de estampados de la idea al print final. España. Parramón ediciones S.A.
- Roig, G. y Fernandez, A. (2007) Dibujo para diseñadores de Moda.. España. Parramón ediciones S.A.
- Borrelli, L. (2008) La Ilustración de Modas desde la perspectiva de los diseñadores. España. Blume
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.