Curso de Docker y Kubernetes

Inicio de cursada
  25/07/2025
 

Presentación

Actualmente todo desarrollador debe contar con un conjunto de habilidades que van más allá de simplemente la capacidad de programar. En el mercado actual, el predominio de la cultura DevOps y específicamente el desarrollo de aplicaciones basadas en contenedores es casi un estándar de facto en la industria IT.

Este curso introductorio ha sido creado para que aprendas a dominar las principales tecnologías que dan soporte al mundo de los contenedores y al desarrollo y despliegue de aplicaciones independientemente de su escala: Docker y Kubernetes.

Docker es la tecnología que permite el empaquetado de aplicaciones junto con todas sus dependencias para lograr una distribución estandarizada, sostenible y que respete su integridad y estabilidad. Construirás aplicaciones ligeras y distribuibles junto con el orquestador por excelencia: Kubernetes. Con él, aprenderás a lograr elasticidad basada en métricas, que te permitirán garantizar que tu aplicación estará siempre disponible sin importar cargas, escalando a más o menos según la demanda.

Al finalizar el curso tendrás todas las herramientas básicas para llevar tus aplicaciones al siguiente nivel, permitiendo integrarlas a circuitos continuos de distribución con la práctica necesaria basada en escenarios reales similares a los que se presentan en el ambiente laboral.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Aprender conocimientos básicos en Docker y Kubernetes que permitan desarrollar aplicaciones basadas en contenedores de manera exitosa.

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades en creación, instalación y ejecución de imágenes Docker.
  • Comprender el concepto de aplicaciones basadas en contenedores.
  • Desarrollar habilidades en el manejo de Pods, Deployments, Servicios y demás objetos fundamentales de la arquitectura de Kubernetes.
  • Interpretar cuáles métricas y soluciones de monitoreo son relevantes a la hora de medir el desempeño de los objetos desplegados
  • Distinguir estrategias de acceso a los recursos, acorde a los requerimientos con que puedan enfrentarse en su futuro laboral.
  • Comprender los conceptos fundamentales de orquestación de Kubernetes.
  • Determinar configuraciones apropiadas según distintos escenarios que puedan presentarse.

Destinatarios

  • Desarrolladores, personal de sistemas y cualquier persona interesada en los ciclos de vida de una aplicación independientemente de la tecnología en la que la misma haya sido construida.

Requisitos

  • Conocimientos fundamentales en la creación de aplicaciones de software.
  • Comodidad manejando línea de comandos.
  • Uso avanzado de algún sistema operativo (Windows, Linux, macOS).
  • Conocimientos básicos de redes y del protocolo HTTP.
  • Conceptos básicos de Nube, bases de datos y herramientas de desarrollo (IDE).

Equipo docente

Marcos Tonina

Coordinador

Mi nombre es Marcos Tonina y soy Ingeniero en Sistemas de Información, graduado en la UTN regional Santa Fe. Entre los años 2012 y 2019 me desempeñé como Developer, Team Leader y Quality Manager en empresas de Europa. Actualmente estoy trabajando como Developer y DevOps en una empresa muy conocida de tecnología, cuyas oficinas comerciales están en Cupertino, California. También me desempeño como docente de nivel superior y secundario,desde el año 2011. He sido también redactor de tecnología en revistas de tirada en todo latinoamérica entre el año 2016 y 2019.

Marcos, Tonina
  • Docker Inc. (2023). Docker Docs. https://docs.docker.com/
  • Nickoloff, J. & Kuenzli S. (2019). Docker in Action. Manning Publications.
  • Luksa, M. (2023). Kubernetes in Action, Second Edition. Manning Publications.
  • Kubernetes. (2023). Kubernetes Documentation. https://kubernetes.io/es/docs/home/
  • Beyer, B., Jones, C., Petoff, J., & Murphy, N. R. (2016). Site Reliability Engineering: How Google Runs Production Systems. O’Relly Media.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.