Curso de Materiales de Manufactura Aditiva

Curso de Materiales de Manufactura Aditiva

Inicio de cursada
  23/05/2025
 
Experto Universitario de Impresión 3D

Este curso forma parte de

Experto Universitario de Impresión 3D

Presentación

Entender los materiales en el mundo de la manufactura es imprescindible.
La impresión 3D emplea diversos materiales: desde plástico hasta comida, pasando por metales, cemento, pastas y biomateriales.
En este curso aprenderás las diversas opciones disponibles en el mercado, sus propiedades y características con el objetivo que sepas seleccionar el material adecuado para cada proyecto.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Comprender los materiales utilizados en la impresión 3D, sus características, propiedades y aplicaciones para seleccionar el material adecuado para cada proyecto, maximizando así el potencial de la manufactura aditiva.

Objetivos específicos

  • Entender las diferencias entre los diferentes tipos de materiales disponibles, como plásticos, resinas, metales y materiales compuestos
  • Conocer los polímeros que se emplean tanto para manufactura aditiva como sustractiva
  • Conocer los materiales que existen actualmente en el mercado para lis diferentes tipos de impresoras 3D y sus diferentes prestaciones
  • Aprender a evaluar las propiedades de los materiales y a elegir la combinación adecuada para alcanzar los resultados deseados
  • Profundizar en los aspectos clave de la selección de materiales, teniendo en cuenta factores como la aplicación, el entorno de uso, los requisitos de resistencia y las limitaciones de fabricación
  • Explorar sus propiedades únicas, como la resistencia, la flexibilidad, la durabilidad y la conductividad, y cómo estas características influyen en el rendimiento del producto final.

Destinatarios

  • Graduados o estudiantes de carreras afines. Jóvenes y adultos interesados/as en la tecnología y la innovación. Médicos, ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales, artistas, docentes, emprendedores.

Requisitos

  • Nivel secundario completo

Equipo docente

Irene Presti

Coordinador

Irene Presti es Especialista en Impresión 3D. Licenciada en Artes Visuales. Project Management Professional. Consultora para el desarrollo de negocios basados en tecnología. Docente y conferencista en diseño e Impresión 3D. Fundadora y ex Presidente de la Cámara Argentina de Impresión 3D y Fabricaciones Digitales, organismo que se cre ó para difundir la tecnología en el país. Su trayectoria profesional incluye cargos en organismos gubernamentales. Se desempeñó como Vicepresidente de la Agencia Conectividad Córdoba y Directora General de Inclusión Digital, ambos pertenecientes al Gobierno de la Provincia de Córdoba. Actualmente, es CEO de Aditivna, un Hub de educación en tecnologías digitales.

Irene, Presti
  • Material de estudio recopilado de diferentes autores

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.