Curso de Producción de Aceite de Cannabis

Curso de Producción de Aceite de Cannabis

Inicio de cursada
  08/08/2025
 

Presentación

El curso de producción de aceite de cannabis tiene una duración de 12 semanas e instruye a los alumnos para entender los procesos inherentes a la elaboración de aceites de CBD, desde la germinación de la semilla hasta la extracción de compuestos y análisis de calidad de los mismos, se abordarán también temáticas como la legislación vigente de Argentina y Latinoamérica, inscripción en Reprocann, genética, efectos beneficiosos en el organismo y todo lo que un productor de aceites de cannabis necesita saber para llevar adelante con éxito la producción de los mismos.

Modalidad: Sincronico

group_addEncuentros en vivo
assignment_turned_inAsistencia obligatoria
computerIntercambio en campus virtual

Objetivo general

Que el alumno pueda llevar adelante con éxito la producción de aceites de cannabis de calidad respetando la normativa vigente.

Objetivos específicos

  • Que el alumno conozca de principio a fin el proceso de germinación, cultivo, corte, secado, curado, extracción y análisis de sus plantas y aceites para lograr un producto que cumpla con estándares de calidad internacional.
  • Que el alumno conozca la legislación vigente y pueda tener su cultivo en regla y cumpliendo con la ley.
  • Que el alumno domine los métodos de multiplicación y genética de plantas para lograr altos rendimientos en sus cultivos sin perder la calidad buscada en sus aceites, dominando la correcta utilización de sistemas de multiplicación, técnicas de laboratorio, extracción de compuestos y utilización de nutrientes.
  • Que el alumno se familiarice con la historia del uso de productos de cannabis de forma medicinal y las formas de consumo adecuadas para tal fin.

Destinatarios

  • El curso está destinado a aquellas personas que deseen producir su propio aceite de cannabis, partiendo del cultivo hasta la extracción.

Requisitos

  • Ser mayor de 18 años
  • Abierto al público en general

Equipo docente

Rodrigo Maltz

Profesor

Ingeniero agrónomo UBA matriculado CPIA. Especializado en el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación de cannabis medicinal en el marco de la Ley 27.350. Se desempeña asesorando empresas sobre las posibilidades de generar nuevos negocios y promoviendo la divulgación sobre los múltiples usos del cannabis. Trabaja como Director Técnico de Pampa Hemp, Inkillay Genetics y se encuentra asesorando a distintos bancos de semillas argentinos para registrar variedades locales de cannabis. Desarrolla trabajos de consultoría para el desarrollo del cultivo de cáñamo industrial para la producción de fibras y alimentos en el marco de la Ley 27.669. Participa como docente de la materia sobre Producción y Usos del Cannabis dictada por el GET en Cannabis de la Facultad de Agronomía UBA.

Rodrigo , Maltz

Teo Erlijman

Profesor

Ing. Agrónomo (FAUBA) Profesional independiente con matricula para dirigir proyectos de criaderos y producciones bajo condiciones controladas de Cannabis Trabajé en una empresa Uruguaya dedicada al Cáñamo y Cannabis. Miembro del Grupo de Estudio y Trabajo en Cannabis de la FAUBA Durante mis estudios hice un intercambio en Bras il donde pasé casi dos años asistiendo a diferentes cursos, viajes y congresos relacionados la agroecología y permacultura. Docencia: Di clases particulares de química, física y matemática; fui ayudante en la cátedra de Microbiología Agrícola; trabajé en una escuela para adultos con oficios enseñando huerta, jardinería y parquización. Trabajé en huertas urbanas del gobierno de la ciudad; tuve mi propio emprendimiento de agroecologia urbana

Matias Emanuel Hallu

Coordinador

Ing. Químico recibido en UTN FRBA. Técnico Electromecánico. Maestro destilador y jefe de planta en Destilería Brightfield. Director del Centro Tecnológico de Alimentos y del Centro de Formación e Investigación en Industria Cervecera UTN.BA. Fundador de la Diplomatura en Microcervecerías UTN.BA. Ingeniero de Tecnologías en Secin SA. Especi alista en diseño, montaje y puesta en marcha de cervecerías y destilerías industriales y artesanales. Ex jefe de producción de Temple Brewery y de diversas cervecerías de renombre. Consultor en microcervecerías y destilerías, asesorías integrales en optimización de procesos, proyectos llave en mano, diseño de plantas y diseño de equipos, armado de recetas y habilitación de fábricas elaboradoras de cerveza, sidra y bebidas destiladas.

Matias Emanuel, Hallu

Florencia Macaluso

Coordinador

PROFESIONAL GASTRONÓMICO Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Promedio: 9,18 /10 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Universidad de Morón. Universidad de Luján MARZO 2002-DICIEMBRE 2003 MARZO 2006-DICIEMBRE 2007 CURSO DE CAPACITACIÓN: MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Modalidad Virtual, dictada por la Facultad de Bromato logía UNER, con una duración de 120 hs. DIPLOMATURA EN COACHING Y LIDERAZGO Escuela Argentina de Negocios. 96 hs reloj. Año: 2018. SOMMELIER DE VINO Escuela Gourmet Marcos de Lauretis SOMMELIER DE TÉ Escuela Gourmet Marcos de Lauretis. AGOSTO 2018-DICIEMBRE 2018 MARZO 2020-ENERO 2021 AÑO 2019 CIGAR MASTER CIC (Centro Internacional de Coctelería)

Florencia, Macaluso

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo