Patología de la Construcción: Lesiones y fallas. Detección, diagnóstico y solución
Presentación
Al realizar el curso sobre patologías de la construcción obtendrás importantes conocimientos para detectar y diagnosticar lesiones, fallas y daños estructurales que suceden en la mampostería de las construcciones civiles. Lograrás prevenir o diagnosticar problemas edilicios de distinta gravedad estructural, como derrumbes de edificios, acontecidos tanto en nuestro país como en otros países vecinos. Es así como tomando las medidas de forma inmediata en las edificaciones, a corto y mediano plazo, podremos conseguir posibles terapias para su solución. Se verán patologías en mampostería y sus acabados (revoques, revestimientos y pintura), en estructuras de hormigón armado en todas sus partes constitutivas y realizaremos diversas actividades : análisis de pericias, ejecución de informes técnicos generales y aplicados a leyes vigentes, cuestionarios Verdadero-Falso entre otros.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Obtener conocimientos para saber detectar e identificar a qué corresponde una determinada patología en una construcción, realizando los pasos necesarios para crear un diagnóstico eficaz y consciente.
Objetivos específicos
- Obtener conocimientos y herramientas para detectar problemas de ejecución cuando se compra una vivienda.
- Aprender a ejecutar informes técnicos aplicados a reglamentaciones requeridas por ciertos municipios, como por ejemplo la Ley 257 a presentar ante el Municipio de CABA.
- Aprender a ejecutar Informes Técnicos para particulares.
- Aprender a realizar Pericias.
- Aprender a conocer las causas de las Patologías, realizando los trabajos, previendo la ejecución correcta o empleando el método adecuado para que éstas no se produzcan en el futuro.
Destinatarios
- Responsables de Higiene y Seguridad en Obra.
- Capataces de empresas de trabajos de reformas y de reciclados.
- Arquitectos.
- Ingenieros.
- Técnicos.
- Maestros Mayores de Obras.
- Estudiantes de las carreras relacionadas con la construcción.
Requisitos
- Es deseable poseer conocimientos de tareas y etapas de obra y de materiales de la construcción.
Equipo docente
Sergio Jorge Gegdyszman
Coordinador
Ingeniero en Construcciones (1982) (UTN FRBA) - M.M. de Obras (1972) (ENET Nº 13-J.L.Delpini) Magister en Rehabilitación de Edificios y Viviendas (2024)- UNIVERSIDAD DE NEBRIJA,(Madrid) y EUROINNOVA IOE CURSOS y ESPECIALIZACIONES: A través de: LEMIT - CICOP -INTI –CECON - AATH – AAHES (Asoc. Arg. del Hormigón Estructural) - Universid ad Politécnica de Madrid EXPERIENCIA LABORAL: 2000 a la Fecha: Consultor de empresas y administraciones en problemas de procesos patológicos. Informes Técnicos con diagnósticos sobre patologías. Perito de parte y perito judicial. OTRAS EXPERIENCIAS: Integrante de la Comisión Técnica Asesora de la Subsecretaria de Vivienda representando a la UAC 1979-1990 Empresa Constructora Petersen,Thiele y Cruz SACM : Jefe de Licitaciones - Jefe de Producción de Obra
- Eichler Fiedrich: "Patología de la construcción, detalles constructivos" –1973 - Barcelona. Editorial Blume –
- Castellanos Araujo, Ricardo. "Evaluación preliminar de daños". San Salvador. El Salvador
- Calavera, J.: "Patología de estructuras de hormigón armado y pretensado" – 1966 - Madrid, España. Ed. INTEMAC.
- Manuel Muñoz Hidalgo - Manual de Patología de la Edificación. Detección, Diagnosis y Soluciones – 2000 - Manuel Muñoz Hidalgo
- Jorge Aragón Fitera - Inspección técnica, Diagnosis y Reparación en forjados de hormigón armado – 2004- Coa Galicia -
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.
Características de la formación
- Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
- Material obligatorio y contenidos complementarios.
- Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
- Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.
Certificación
- Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
- Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en