Diplomatura en seguridad en la industria del gas

Diplomatura en seguridad en la industria del gas

Inicio de cursada
  15/08/2025
 

Presentación

En la industria moderna, el papel de los gases industriales tiene un rol preponderante, nos rodean en innumerables actividades e industrial.

En estes trayecto formativo vas a conocer en profundidad la industria de los gases, sus sistemas de procesos operativos y de seguridad.

Ésta diplomatura ha sido elaborada teniendo presente las normativas internacionales de aplicación para cada caso en particular, entre otros grupos de norma, podemos mencionar las siguientes:

- NFPA

- ANSI

- ASME

- OSHA

- UNE

- IRAM

- NIOSH

Modalidad: A distancia

wifi100% a distancia
get_appMaterial descargable
record_voice_overAcompañamiento de tutores
play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones

Objetivo general

Conocer la industria del gas en general como así también los sistemas de distribución, captación y almacenamientos a granel con gases licuados, a presión y refrigerados para definir los esquemas de seguridad operativa para diferentes actividades dentro de esos establecimientos y saber actuar ante emergencias que puedan producirse.

Objetivos específicos

  • Conocer los sistemas de utilización del gas natural licuado.
  • Diseñar protocolos de actuación ante emergencias.
  • Incorporar los sistemas de seguridad contra incendios.
  • Comprender cómo se desarrollan las emergencias con gases.
  • Reconocer los riesgos de manipulación y almacenamiento de los gases industriales.
  • Aprender a reconocer los distintos gases industriales.

Destinatarios

  • Profesionales en prevención de riesgos industriales.
  • Ingenieros de proceso y mantenimiento industrial
  • Personal de mantenimiento en establecimientos industriales.
  • Técnicos en mantenimiento.
  • Operadores de planta.
  • Profesionales en seguridad e higiene industrial.
  • Médicos laborales.

Requisitos

  • Sería conveniente, aunque no es excluyente, poseer estudios secundarios completos con orientación técnica.

Equipo docente

Carlos Alberto Leston

Profesor

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo, Especialista en administración de riesgos industriales, seguridad laboral y contra incendios, con 40 años en Seguridad Operativa y contra incendios en la industria del gas y petróleo (GLP-GNC-GNL-GN ). 25 años como instructor de brigadistas y bomberos profesionales de Argentina y de paise s latinoamericanos, Profesor especializado en SCI en el Instituto Argentino de Seguridad y en la UTN BA en la misma especialidad. Profesor en Gestión de Riesgos en Oil 6 Gas en Global Security Academy (Miami-Usa)

Carlos Alberto, Lestón

Marianela Ailen Leston

Coordinador

Licenciada en Higiene y Seguridad. Analista de riesgos

  • Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles (Edición Agosto 2002), de la Asociación Electrotécnica Argentina.
  • Decreto 351/79 – Reglamentario de la Ley sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Ley 19.587 – Ley sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • NFPA 58 - 2017 - Código de gas licuado de petróleo
  • Ley 13.660/60 - Seguridad de las instalaciones de elaboración, transformación y almacenamiento de combustibles sólidos minerales, líquidos y gaseosos.
  • Ibars Francesc Escuer, y García Torrent, Javier. Manual Práctico: Clasificación de zonas en atmósferas explosivas. Barcelona: Editores: Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona. Febrero 2005.
  • NFPA 59 Código De Planta De Gas LP De Servicios Públicos, Edición 2018

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.

Características de la formación

  • Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
  • Material obligatorio y contenidos complementarios.
  • Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.

A quiénes está dirigido

  • Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.

  • Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
  • Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
  • Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
  • Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.

Certificación

  • Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
  • Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.

Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN