Diplomatura en seguridad en la industria del gas

Presentación

En la industria moderna, el papel de los gases industriales tiene un rol preponderante, nos rodean en innumerables actividades e industrial.

En estes trayecto formativo vas a conocer en profundidad la industria de los gases, sus sistemas de procesos operativos y de seguridad.

Ésta diplomatura ha sido elaborada teniendo presente las normativas internacionales de aplicación para cada caso en particular, entre otros grupos de norma, podemos mencionar las siguientes:

- NFPA

- ANSI

- ASME

- OSHA

- UNE

- IRAM

- NIOSH

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Conocer la industria del gas en general como así también los sistemas de distribución, captación y almacenamientos a granel con gases licuados, a presión y refrigerados para definir los esquemas de seguridad operativa para diferentes actividades dentro de esos establecimientos y saber actuar ante emergencias que puedan producirse.

Objetivos específicos

  • Conocer los sistemas de utilización del gas natural licuado.
  • Diseñar protocolos de actuación ante emergencias.
  • Incorporar los sistemas de seguridad contra incendios.
  • Comprender cómo se desarrollan las emergencias con gases.
  • Reconocer los riesgos de manipulación y almacenamiento de los gases industriales.
  • Aprender a reconocer los distintos gases industriales.
Inscripción

Temario

4 Modulos • 18 Unidades • Carga Horaria 135 horas
expand_more

Modulo 1: Estudio de los gases

expand_more

Unidad 1: Características y clasificación de los gases

fiber_manual_record
Tema 1: Leyes fundamentales
fiber_manual_record
Tema 2: Propiedades de los gases
fiber_manual_record
Tema 3: Gases ideales y reales
fiber_manual_record
Tema 4: Tipos de gases
expand_more

Unidad 2: Las bases de clasificación de áreas explosivas

fiber_manual_record
Tema 1: Formación de atmósferas explosivas en la industria.
fiber_manual_record
Tema 2: Fundamentos de la clasificación de áreas, objeto, justificación, definiciones
fiber_manual_record
Tema 3: Principio de la clasificación de las áreas en zonas.
fiber_manual_record
Tema 4: Procedimiento para la clasificación de zonas para gases y vapores.
fiber_manual_record
Tema 5: Procedimiento para la clasificación de zonas para polvos.
expand_more

Unidad 3: Factores de riesgo

fiber_manual_record
Tema 1: Factores que influyen en la combustión
fiber_manual_record
Tema 2: Descargas atmosféricas
fiber_manual_record
Tema 3: Electricidad estática como fuente de ignición
fiber_manual_record
Tema 4: Electricidad estática en la industria petroquímica
fiber_manual_record
Tema 5: Áreas de riesgo
fiber_manual_record
Tema 6: Fuentes de escape
expand_more

Unidad 4: Evaluación del riesgo de explosión

fiber_manual_record
Tema 1: Determinación de las fuentes de ignición
fiber_manual_record
Tema 2: Fuentes de ignición de origen eléctrico
fiber_manual_record
Tema 3: Fuentes de ignición de origen mecánico
fiber_manual_record
Tema 4: 4. Reacciones químicas
expand_more

Modulo 2: Estudio de los gases II

expand_more

Unidad 1: Explosiones

fiber_manual_record
Tema 1: Definición de explosión
fiber_manual_record
Tema 2: Clasificación de las explosiones
fiber_manual_record
Tema 3: Explosión por deflagración
fiber_manual_record
Tema 4: Prevención y protección contra las explosiones
fiber_manual_record
Tema 5: Rebosamiento de líquidos combustibles
expand_more

Unidad 2: Gas acetileno

fiber_manual_record
Tema 1: El gas acetileno
fiber_manual_record
Tema 2: Mecanismos de seguridad
fiber_manual_record
Tema 3: Recomendaciones de seguridad
fiber_manual_record
Tema 4: Emergencias con acetileno
expand_more

Unidad 3: Gas cloro

fiber_manual_record
Tema 1: Generalidades
fiber_manual_record
Tema 2: Transporte de cloro
fiber_manual_record
Tema 3: Emergencias con cloro
fiber_manual_record
Tema 4: Higiene industrial y el cloro
expand_more

Unidad 4: Gas amoníaco

fiber_manual_record
Tema 1: Características y propiedades
fiber_manual_record
Tema 2: Almacenamiento, transporte y seguridad en instalaciones.
fiber_manual_record
Tema 3: Sistemas de detección de amoníaco
fiber_manual_record
Tema 4: Emergencias con amoníaco.
expand_more

Modulo 3: Gases licuados – NFPA 58

expand_more

Unidad 1: Introducción a la industria del GLP

fiber_manual_record
Tema 1: Conceptos técnicos fundamentales
fiber_manual_record
Tema 2: Características y propiedades
fiber_manual_record
Tema 3: Transporte del GLP
fiber_manual_record
Tema 4: Evaluación de unidades de transporte
expand_more

Unidad 2: Plantas de almacenamiento, recepción y despacho de GLP

fiber_manual_record
Tema 1: Plantas de almacenamiento a presión
fiber_manual_record
Tema 2: Plantas de almacenamiento de refrigerados
fiber_manual_record
Tema 3: Sistemas de agua y anillos rociadores
fiber_manual_record
Tema 4: Sistemas de espumas y polvos químicos
expand_more

Unidad 3: Sistemas de seguridad y contraincendios en plantas de GLP

fiber_manual_record
Tema 1: Válvulas de seguridad en líneas de conducción y tanques de almacenamiento
fiber_manual_record
Tema 2: Chimeneas de quemado de productos residuales
fiber_manual_record
Tema 3: Endicamientos en parques de tanques criogénicos
fiber_manual_record
Tema 4: Protección contra incendios en dársenas de propaneros
expand_more

Unidad 4: Emergencias con GLP

fiber_manual_record
Tema 1: Fugas y derrames a temperatura ambiente.
fiber_manual_record
Tema 2: Derrames criogénicos.
fiber_manual_record
Tema 3: Endicamientos y cercos hidráulicos
fiber_manual_record
Tema 4: Emergencias con fuego y sin fuego en plantas.
expand_more

Modulo 4: Gas natural

expand_more

Unidad 1: Introducción a la industria del gas natural

fiber_manual_record
Tema 1: Características y propiedades
fiber_manual_record
Tema 2: Captación, transporte y distribución.
fiber_manual_record
Tema 3: Proceso de licuefacción del gas natural
fiber_manual_record
Tema 4: Almacenamiento criogénico.
expand_more

Unidad 2: Industria del Gas Natural Licuado.

fiber_manual_record
Tema 1: Sistemas de transporte criogénico de GNL
fiber_manual_record
Tema 2: GNL como combustible ecológico
fiber_manual_record
Tema 3: Sistemas modulares de licuación del gas natural
fiber_manual_record
Tema 4: Plantas regasificadoras
expand_more

Unidad 3: Seguridad contra incendios en plantas de GNL (NFPA 59A), Norma para la producción, almacenamiento y manejo del gas natural licuado (GNL)

fiber_manual_record
Tema 1: Sistemas de polvos contra incendios en dársenas de descarga
fiber_manual_record
Tema 2: Endicamientos y contención de derrames
fiber_manual_record
Tema 3: Sistemas de espumas contra incendios
fiber_manual_record
Tema 4: Sistemas de diluvio para protección en tanques refrigerados
expand_more

Unidad 4: Emergencias con gas natural y gas natural licuado

fiber_manual_record
Tema 1: Derrames y proceso de vaporización y gasificación
fiber_manual_record
Tema 2: Accidentes carreteros y marítimos con transportes criogénicos de GNL
fiber_manual_record
Tema 3: Agentes extintores en emergencias con GNL
fiber_manual_record
Tema 4: Emergencias con gas natural
fiber_manual_record
Unidad 5: Evaluación final integradora Obligatoria
fiber_manual_record
Unidad 6: Evaluación final integradora Obligatoria. Recuperatorio.

Destinatarios

Médicos laborales.
Profesionales en prevención de riesgos industriales.
Ingenieros de proceso y mantenimiento industrial
Técnicos en mantenimiento.
Personal de mantenimiento en establecimientos industriales.
Operadores de planta.
Profesionales en seguridad e higiene industrial.

Requisitos

  • Sería conveniente, aunque no es excluyente, poseer estudios secundarios completos con orientación técnica.

Equipo docente

Carlos Alberto Leston

Profesor

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo, Especialista en formación para la administración de riesgos industriales, seguridad laboral y contra incendios, con 40 años en Seguridad Operativa y contra incendios en la industria del gas y petróleo (GN, GLP, GNC y GNL), experto en emergencias con gases y líquidos inflamables, 25 años de... Ver más
Carlos Alberto, Leston
Ibars Francesc Escuer, y García Torrent, Javier. Manual Práctico: Clasificación de zonas en atmósferas explosivas. Barcelona: Editores: Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona. Febrero 2005.
NFPA 58 - 2017 - Código de gas licuado de petróleo
Ley 13.660/60 - Seguridad de las instalaciones de elaboración, transformación y almacenamiento de combustibles sólidos minerales, líquidos y gaseosos.
NFPA 59 Código De Planta De Gas LP De Servicios Públicos, Edición 2018
Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles (Edición Agosto 2002), de la Asociación Electrotécnica Argentina.
Decreto 351/79 – Reglamentario de la Ley sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo
Ley 19.587 – Ley sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.