Curso de nutrición en el embarazo

Curso de nutrición en el embarazo

Inicio de cursada
  24/07/2025
 

Presentación

En los últimos años, la nutrición y la alimentación han cobrado una relevancia significativa, especialmente durante procesos biológicos claves como la concepción, el desarrollo del embarazo y el período postparto.

En este curso se abordarán los factores modificables previos al embarazo, que pueden incidir en la salud tanto de la futura madre como del bebé, siendo el estilo de vida y la alimentación saludable los elementos fundamentales. Veremos las demandas del organismo de la mujer durante el embarazo, destacando la necesidad de una mayor cantidad de energía, proteínas, vitaminas y minerales, en comparación con el período pregestacional. Además, aprenderemos cómo una adecuada nutrición se convierte en un elemento crucial para superar deficiencias asociadas al embarazo y asegurar el óptimo abastecimieto para el recién nacido, destacando la importancia de la lactancia como medio de proporcionar los nutrientes necesarios.

Con los conocimientos adquiridos en este curso, los participantes podrán desarrollar un plan de alimentación, basado en una dieta equilibrada. Este plan, se enfocará en proporcionar la energía necesaria y los alimentos nutritivos suficientes para mantener la salud de la embarazada, permitiendo adaptarse a las transformaciones corporales y asegurando un desarrollo fetal óptimo.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Aprender sobre alimentación y vida saludable antes, durante y posterior al embarazo.

Objetivos específicos

  • Conocer cuáles son los alimentos aptos para el consumo durante el embarazo favoreciendo tanto a la mama como al bebé.
  • Conocer el estado nutricional materno para desarrollar un plan de acción en cuanto a la alimentación.
  • Capacitar sobre los requerimientos nutricionales para llevar a cabo un embarazo saludable.
  • Conocer las distintas complicaciones para la embarazada o el bebé en cuanto a lo nutricional.

Destinatarios

  • Profesionales de la salud interesados en abordar las diferentes temáticas de nutrición en el embarazo.
  • Público en general que deseen interiorizarse en el tema.

Requisitos

  • Ansias de alcanzar la plenitud para atravesar el embarazo
  • No se exigen requisitos académicos o formativos
  • Los conocimientos adquiridos sólo pueden ser implementados a nivel profesional por profesionales que posean títulos habilitantes previos en temáticas de nutrición y salud, siendo para los otros participantes sólo para uso personal y seguimiento de planes nutricionales implementados por profesionales

Equipo docente

Mara Alvarez Garza

Profesor

< LICENCIADA EN NUTRICION M.P. 3793, especializaciones en Actividad Física y deporte / Fitness / Obesidad y sobrepeso / Hipertrofia y aumento de peso / Vegetarianismo y veganismo / Nutrición Clínica < PROFESORA DE EDUCACIÓN FISICA, en todos los niveles educativos < PREPARADORA FÍSICA NACIONAL < Experiencia como Licenciada en Nutrición en Consultorio privado/Instituciones Educativas/Clubes/Gimnasios/Hospitales/Dictado de cursos y capacitaciones < Deportista, destacada en deportes como Natación/ Natación en aguas abiertas/Triatlón y Vóley

Mara, Álvarez Garza

Ingrid Kitainik

Coordinador

Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida d en la cátedra de Semiótica y en la Cátedra de Historia 2 en la Carrera de Diseño Gráfico , actualmente lo estoy haciendo en la UTN en los cursos de Extensión Universitaria. Mi trayectoria laboral–profesional comienza en Coto Cicsa, departamento de Compra, luego en Arcor SAIC desempeñándome en ventas grandes cuentas y trade marketing, y en Beiersdorf Argentina como ejecutiva grandes Cuentas actualmente trabajo como responsable Comercial en D*casa. He participado en jornadas y congresos de actualización y perfeccionamiento, como por ejemplo técnicas de Ventas, Canales y Logística de Distribución, Exposiciones exitosas.

Ingrid, Kitainik

Santiago Nobile

Coordinador

Professional WordPress Developer Se desempeña como desarrollador WordPress de manera FreeLance y en Agencias de Marketing Digital y Desarrollo Web. El Docente de WordPress en UTN y brinda distintos Webinarios en referencia al tema. EXPERIENCIA LABORAL SECRETARIA DE CULTURA Y EXTENSION UNIVERSITARIA - U.T.N. Auxiliar Administra tivo Atención al Público y Ventas Marketing Digital y Desarrollo Web Selección de Personal Docente IT HABILIDADES Idioma Inglés: Intermedio Software Pack Office: Intermedio Word, Excel y Power Point: Intermedio Software de Diseño Gráfico: Intermedio Software de Edición de Videos: Inicial Marketing Digital: Avanzado WordPress: Avanzado

Santiago, Nobile
  • Lay-Son RG, Pardo VR, Tenhamm TT, Rebacal, Rebolledo, Parra. (2007) Conocimiento y uso de ácido fólico periconcepcional. Estudio comparativo de puérperas adolescentes y adultas. Santiago de Chile.
  • Navarrete MEM.(2011) Ingesta de folato y uso de suplementos de acido fólico durante el embarazo y su efecto sobre el crecimiento fetal (tesis doctoral). España
  • Minjarez-Corral M, Rincón-Gómez.(2014) Ganancia de peso gestacional como factor de riesgo para desarrollar complicaciones obstétricas. Perinatol Reprod Hum.
  • Organización Mundial de la Salud. Nutrición: (2011) Nutrición de las mujeres en el periodo gestacional, durante el embarazo y durante la lactancia. OMS, Ginebra
  • Gonzales M. (2010) Análisis del conocimiento y consumo de algunos nutrientes esenciales en mujeres embarazadas asistidas en un efector público de salud de la ciudad de Rosario (Tesis). Argentina. Universidad Abierta interamericana
  • Instituyo de Nutrición e Higiene de los alimentos, MINSAP. (2013) Consejos útiles sobre la alimentación y nutrición de la embarazada, Manual para los profesionales de la salud. MInisterio de Salud Publica , La Habana
  • Ministerio de Salud de la Nación, Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud (2013). Dirección Nacional de Maternidad e infancia. Buenos Aires
  • Ministerio de Salud pública. (2014)Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo. Quito: Dirección Nacional.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Nuestro modelo de formación te ofrece flexibilidad sin perder la interacción, combina autoaprendizaje con el apoyo de expertos y compañeros para una experiencia dinámica y efectiva.

Características de la formación

  • E-learning colaborativo: estudia a tu ritmo con material curado y actividades prácticas.
  • Acompañamiento experto: consulta dudas en foros y mensajes directos con tutores.
  • Clases en vivo: dos encuentros por módulo para reforzar conceptos y resolver consultas en tiempo real.

A quiénes está dirigido

  • Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo:

  • Aprobar las evaluaciones integradoras por módulo.
  • Realizar y aprobar la Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que puede consistir en la entrega de una tarea basada en una consigna específica o en la realización de un cuestionario.
  • Descargar y leer todos los materiales de la unidad temática.
  • Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
  • Cumplir con la dedicación horaria recomendada para lograr el máximo rendimiento.
  • Finalizar la cursada dentro del período estipulado, sin excepciones. Una vez finalizado el curso, no será posible entregar o descargar actividades pendientes. Quienes deseen completarlo deberán inscribirse en una nueva edición.

La evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio para quienes no aprueben en el primer intento o no la realicen dentro de las fechas establecidas en el cronograma.

Certificación

  • La certificación se otorgará en función de la calificación obtenida en la EFIO.
  • Las calificaciones posibles serán: bueno, muy bueno, excelente, sobresaliente, participó o no participó.
  • Quienes obtengan una de las cuatro primeras calificaciones recibirán un certificado de aprobación.
  • Aquellos que no alcancen estas calificaciones o no realicen la EFIO podrán obtener un certificado de participación, previa evaluación del tutor.

Todos los certificados del Centro de e-Learning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.

Cursos relacionados

Conoce nuestras carreras cortas a distancia