Diplomatura de Políticas Públicas y Gobierno Digital

Diplomatura de Políticas Públicas y Gobierno Digital

Inicio de cursada
  12/03/2025
 

Presentación

El contexto dinámico en que nos insertamos nos impulsa a adquirir nuevas herramientas para un abordaje más profundo de nuestra realidad. En este sentido, es central prestar atención a ciertas herramientas y prácticas que nos permitirán mirar de manera diferente los problemas que nos rodean, dotándonos de recursos novedosos para plantear soluciones superadoras e innovadoras.

El Diplomado en Políticas Públicas y Gobierno Digital busca el desarrollo de habilidades para profesionalizar el tratamiento de las políticas públicas, enfatizando la necesidad de trabajar con problemas propios y con una mirada crítica.

La Diplomatura ofrece herramientas para la comprensión de las decisiones públicas mediante métodos de análisis que permitan construir escenarios y simular situaciones para el diseño y aplicación de acciones. Se busca promover capacidades para identificar problemas públicos, proponer acciones para enfrentarlos, diseñar su ejecución y evaluarlas.

A lo largo del Diplomado vamos a reflexionar sobre las políticas públicas atendiendo a las condiciones sociales, políticas y culturales que explican su formación, promoviendo aquellas que tienden a la profundización de la democracia, revirtiendo situaciones coyunturales de pobreza y exclusión social.

Planteareamos un abordaje en donde la tecnologia ocupa un lugar central tanto para la gestión pública como para las políticas públicas. Analizaremos su implicancia y utilidad en diferentes gobiernos.

Modalidad: A distancia

wifi100% a distancia
get_appMaterial descargable
record_voice_overAcompañamiento de tutores
play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones

Objetivo general

Adquirir las competencias necesarias para el manejo y aplicación de los conceptos relacionados con las políticas públicas., a partir de propiciar un acercamiento multidimensional, atravesado por la tecnología, a los procesos de decisión del Estado.

Objetivos específicos

  • Dimensionar las transformaciones en los gobiernos a través de las políticas digitales.
  • Entender la importancia de la innovación y la tecnología en todo el ciclo de las políticas públicas.
  • Examinar críticamente el contexto para poder pensar acciones acordes a las demandas percibidas.
  • Comprender las etapas de formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas.

Destinatarios

  • Personal de organizaciones de la sociedad civil.
  • Funcionarios y personal de universidades y establecimientos educativos.
  • Personal de la administración pública en todos sus niveles.
  • Funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales.
  • Personas interesadas en la temática.
  • Estudiantes universitarios.

Requisitos

  • Para realizar el Diplomado no es necesario poseer un título previo de grado ni especializaciones en la temática. Se valora a quienes estén estudiando, trabajando o implementando de forma directa o indirecta políticas públicas en diferentes niveles estaduales.

Equipo docente

Wladimir Alejandro Wolters Albarracin

Coordinador

Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Tucumán (UNSTA). Diplomado en Gobierno abierto y Gobierno electrónico por el Centro e-learning de la UTN Bs As. Maestrando en Inteligencia Estratégica Nacional de la Univ. Nac. de La Plata y Esp. en Seguridad Ciudadana de la Univ. Nac. de La Plata. Se des empeña como Analista delictual en el Ministerio de Seguridad de Tucumán y como Profesor virtual de Problemáticas Socioculturales para la Dir. Gral. de Cultura y Educación de la Prov. de Bs As. Fue Asesor en la Subsec. de Desarrollo Institucional perteneciente a la Sec. Legal y Técnica de la Prov. de Bs As. Además es Profesor a cargo de varios Diplomados del área de Gobierno del Centro e-learning de la UTN Bs As.

Wladimir Alejandro, Wolters Albarracin
  • Callegari, Agustina (2020). La gobernanza de internet en Argentina: espacios multisectoriales, desafíos y recomendaciones. CAPÍTULO 5 en Desafíos de la administración pública en el contexto de la Revolución 4.0 / Oscar Oszlak ... [et al.]; editado por Santiago Bellomo; Oscar Oszlak. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Disponible en: https://www.kas.de/documents/287460/4262432/desafios_revolucion_4_0.pdf/0cc442c0-6cd4-0001-e06b-49b49a5aef9f?t=1604522696001
  • Subirats, J (2005). “Catorce puntos esenciales sobre evaluación de políticas públicas con especial referencia al caso de las políticas sociales”, en Ekonnomiaz N° 60, Vol 1, 3er. Cuatrimestre, pp. 18 a 35.
  • Santander, J. (2010). El espacio de la política pública: Un análisis institucional. Análisis y evaluación de Políticas públicas: Debates y experiencias en Colombia. (Ed.) (23 -41) Bogotá: Unijus –Universidad nacional
  • Lahera, Eugenio (2006). “Encuentros y desencuentros de las políticas públicas”, en Política y Políticas Públicas en los procesos de reforma de América Latina, Capítulo III, CEPAL-FLACSO, noviembre de 2003, pp. 75 a 96
  • Klijn, Elko (2006). “Redes de políticas públicas: Una visión general” versión traducida de ‘Policy Networks: An Overview’ in Kickert, W. J. M. & Koppenjan, J.F., (eds) (1998) Managing Complex Networks. Sage, London
  • Falção Martins, Humberto y Fontes Filho, Joaquim (1999). “¿En quién se pone el foco? Identificando
  • Elder, Charles D., & Roger W. Cobb (1993). “Formación de la agenda. El caso de la política de los ancianos”, en Aguilar Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, vol. 3, México DF, Miguel Ángel Porrúa.
  • Aguilar Villanueva, L. (1993). Estudio Introductorio en “Problemas públicos y agenda de gobierno”. Porrúa, México, 1993
  • Ubaldi, Barbara (2020). La transformación digital de los gobiernos: lecciones de distintas partes del mundo, CAPÍTULO 6 en Desafíos de la administración pública en el contexto de la Revolución 4.0 / Oscar Oszlak ... [et al.]; editado por Santiago Bellomo; Oscar Oszlak. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Disponible en: https://www.kas.de/documents/287460/4262432/desafios_revolucion_4_0.pdf/0cc442c0-6cd4-0001-e06b-49b49a5aef9f?t=1604522696001
  • Oszlak, Oscar (2020). “El Estado como regulador, proveedor de servicios y promotor de innovación”, en Desafíos de la administración pública en el contexto de la Revolución 4.0 / Oscar Oszlak ... [et al.]; editado por Santiago Bellomo; Oscar Oszlak. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Disponible en: https://www.kas.de/documents/287460/4262432/desafios_revolucion_4_0.pdf/0cc442c0-6cd4-0001-e06b-49b49a5aef9f?t=1604522696001
  • Martelli, Eduardo (2020). Aprendizajes y recomendaciones para una efectiva transformación digital. En Desafíos de la administración pública en el contexto de la Revolución 4.0 / Oscar Oszlak ... [et al.]; editado por Santiago Bellomo; Oscar Oszlak. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Disponible en: https://www.kas.de/documents/287460/4262432/desafios_revolucion_4_0.pdf/0cc442c0-6cd4-0001-e06b-49b49a5aef9f?t=1604522696001
  • Legorburu, Pablo (2020). La gestión de los recursos humanos ante la transformación digital. Experiencia en la administración pública nacional de la Argentina. En Desafíos de la administración pública en el contexto de la Revolución 4.0 / Oscar Oszlak ... [et al.]; editado por Santiago Bellomo; Oscar Oszlak. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Disponible en: https://www.kas.de/documents/287460/4262432/desafios_revolucion_4_0.pdf/0cc442c0-6cd4-0001-e06b-49b49a5aef

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes sobre políticas públicas y gobierno digital

Las políticas públicas son las acciones que deciden implementar los gobiernos con el propósito de abordar situaciones que son percibidas como problemas.

El gobierno digital es un paradigma de gestión orientado a que los gobiernos puedan ofrecer servicios más eficientes y accesibles a ciudadanos y empresas. Se entiende que es un proceso gradual ya que cada gobierno debe establecer con planificación, capacidad de innovación y persistencia.

  • Empleados del sector público
  • Organizaciones de la sociedad civil
  • Universidades
  • Profesionales del área de las ciencias sociales

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Cursos relacionados

Conoce nuestras carreras cortas a distancia