Diplomatura en Investigación de incendios y explosiones

Diplomatura en Investigación de incendios y explosiones

Inicio de cursada
  10/06/2025
 

Presentación

Una de las tareas más desafiantes pero a la vez fascinante, es el trabajo de investigación para lograr determinar las causas que dieron origen a un incendio o una explosión.

La investigación de un incendio junto a la investigación forense, recorren los mismos caminos y solamente difieren en el objetivo final, la causa del incendio o la causa de una muerte en el incendio.

El desafío de interactuar en el escenario siniestrado con las evidencias y la aplicación de las ciencias del fuego, requieren de profesionales adecuadamente entrenados y preparados para desarrollar su tarea con el objetivo, no siempre alcanzable, de hallar el punto de inicio del fuego y el primer material que tomó fuego.

En éste trayecto formativo vas obtener todos los conocimientos fundamentales para la investigación de incendios y explosiones, conocerás los secretos de los distintos fenómenos termodinámicos presentes en esos eventos, y también utilizar la normativa internacional que nos dá el sustento y las guías necesarias para llevar con éxito la tarea.

Entre otras normas, basamos ésta diplomatura fundamentalmente en las siguientes:

- NFPA 921

- NFPA 1033

- NFPA 101

- NIOSH

- ISO

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Conocer los mecanismos, técnicas y normativas aplicadas para llevar a cabo una investigación de causas en un incendio o explosión.

Objetivos específicos

  • Aprender a procesar las pruebas de campo y su tratamiento para el estudio en laboratorios.
  • Comprender las técnicas de investigación aplicables al evento.
  • Aprender a conocer las marcas que el fuego y el humo dejan en un lugar siniestrado.
  • Entender el comportamiento de los materiales combustibles ante el fuego.
  • Conocer los distintos fenómenos termodinámicos presentes en los incendios.
  • Conocer los distintos tipos de explosiones y su clasificación.

Destinatarios

  • Ingenieros civiles.
  • Estudiantes de los últimos años de carreras universitarias con orientación técnica.
  • Peritos judiciales en incendios y explosiones.
  • Licenciados en higiene y seguridad laboral.
  • Profesionales en seguridad contra incendios.
  • Empresas de seguridad pasiva contra incendios
  • Ingenieros industriales

Requisitos

  • Conocimientos generales de seguridad contra incendios.
  • Experiencias en ingeniería de proceso.
  • Conocimientos intermedios de química, física y termodinámica aplicada.

Equipo docente

Carlos Alberto Leston

Coordinador

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo, Especialista en administración de riesgos industriales, seguridad laboral y contra incendios, con 40 años en Seguridad Operativa y contra incendios en la industria del gas y petróleo (GLP-GNC-GNL-GN ). 25 años como instructor de brigadistas y bomberos profesionales de Argentina y de paise s latinoamericanos, Profesor especializado en SCI en el Instituto Argentino de Seguridad y en la UTN BA en la misma especialidad. Profesor en Gestión de Riesgos en Oil 6 Gas en Global Security Academy (Miami-Usa)

Carlos Alberto, Lestón
  • nfpa 921 guía para la investigación de incendios y explosiones 2017.
  • UNE-ISO 6183:2015 Equipos de protección contra incendios. Sistemas de extinción con dióxido de carbono para uso en edificios. Diseño e instalación.
  • Normas IRAM de seguridad contra incendios.
  • NFPA 101: Código de seguridad humana 2018.
  • NFPA 1033: Norma para Calificaciones Profesionales para Investigadores de Incendio 2014.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.

Características de la formación

  • Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
  • Material obligatorio y contenidos complementarios.
  • Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.

A quiénes está dirigido

  • Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.

  • Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
  • Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
  • Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
  • Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.

Certificación

  • Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
  • Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.

Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN