Medrano 951 - 2do. Piso - Of. 206 CABA - Lunes a viernes de 9 a 21 hs
(54 11) 4867 7500 (#3) info@sceu.frba.utn.edu.ar
Automación y control – Módulo PLC

Automación y control – Módulo PLC

TEMARIO

  • Generalidades.
  • Cableado Lógico.
  • Lógica programada.
  • Tipos de Ciclos.
  • Elaboración de bits y palabras.
  • Ventajas del PLC.
  • Estructura de un PLC.
  • Dispositivos de Programación.
  • El procesador.
  • Memoria Usuario.
  • Memoria del Sistema.
  • La Sección entrada/salida de un PLC.
  • Módulos de ingreso. Ejemplos de Módulos de ingreso.
  • Módulos de salida. Ejemplos de Módulos de salida.
  • Módulos de ingreso/salida especiales.
  • Módulos de ingreso/salida remotos.
  • Individualización de ingresos/salidas.
  • Mapa de direcciones de los elementos.
  • Los lenguajes de programación del PLC, KOP, FUP, AWL.
  • Ejemplos de programas escritos en los lenguajes KOP, FUP y AWL, según las convenciones de la escuela alemana.
  • Grafcet
    Nivel 1: Específicas funcionales.
    Nivel 2: Específicas tecnológicas y operativas. Descripción de los ciclos con el Grafcet. Fase. Acciones asociadas a la fase. Transiciones entre lasfases. Revelaciones asociadas a las transmisiones. Selección de secuencias.
  • Casos: saltos de fases – retoma de secuencia. Secuencias simultáneas. Reglas de sintaxis. Reglas de evolución. Ejemplos. Aplicación a la resolución de problemas de automación y control.
  • Terminales operador. Características. Aplicaciones.
  • Redes de PLCs. Tipologías. Características. Aplicaciones.

 

 

CURSADA PRESENCIAL

El curso se realizará los días sábados de 8.30 a 12.30 hs de forma presencial en el Campus de UTNBA, Mozart 2300, CABA