Medrano 951 - 2do. Piso - Of. 206 CABA - Lunes a viernes de 9 a 21 hs
(5411) 4867 7500 (Int. 7745/7749) info@sceu.frba.utn.edu.ar
DIPLOMATURA EN TECNOLOGÍA Y SALUD

DIPLOMATURA EN TECNOLOGÍA Y SALUD

OVERVIEW

 

El impacto de las tecnologías emergentes y de tecnologías que ya están siendo utilizadas en el ecosistema de salud abarca desde los registros de salud electrónicos, el diagnóstico asistido por computadoras, pruebas genéticas cada vez más sencillas, telemedicina y dispositivos portátiles, hasta el uso de IA para diagnósticos de pacientes.

La industria de la salud proyecta atender más de 8.500 millones de personas, donde el 70% tiene acceso a aplicaciones inteligentes desde sus celulares, y mover más de USD 250.000 millones de dólares para 2030.

El uso y aplicación de tecnologías emergentes es tanto un desafío como una oportunidad.

La presente diplomatura está diseñada para tener inicialmente un entendimiento general de las tecnologías emergentes como IA e IA Generativa, Realidad aumentada, Analítica avanzada, Big Data, Robótica, ecosistema de salud.

 

Comprender el alcance y posibilidades que abre la tecnología nos ayudará a evaluar el gap entre lo que tenemos actualmente y el mejor escenario proyectando la explotación de las oportunidades que la tecnología nos abre.

 

OBJETIVOS GENERALES

 

Comprender el mapa de tecnologías emergentes y su proyección para los próximos años.

Comprender el escenario actual de uso de tecnología en el ecosistema de salud a nivel local e internacional.

Analizar el potencial uso de las tecnologías emergentes en el ecosistema local.

Comprender el impacto positivo de la tecnología para mejorar el Journey del Paciente y del Profesional de Medicina.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

Lograr entendimiento general de las tecnologías emergentes como IA e IA Generativa, Realidad aumentada, Analítica avanzada, Big Data, Robótica, Redes Neuronales Artificiales, LLMs entre otras y su aplicación e impacto en el ecosistema de salud.

Entender ecosistema de salud local, su funcionamiento y problemáticas.

Entender el Journey del paciente y del profesional de medicina. Escenario AS-IS y TO-BE.

Entender los beneficios de la interoperabilidad en el ecosistema de salud.

Entender la problemática alrededor de la privacidad de datos y como abordarla en el día a día.

Sumar perspectivas y casos reales de referentes de la industria de tecnología y de la salud.

Diseñar en forma colaborativa escenarios de aplicación de tecnología para resolver problemáticas actuales del ecosistema de salud a nivel local.

Adquirir práctica en el uso de la tecnología para resolver escenarios habituales (hands-on).

 

CAPITULOS

 

  • Capítulo I – Impacto de la tecnología en el ecosistema de salud

3 clases virtuales + 1 clase presencial

  • Capítulo II – Tecnologías Emergentes

3 clases virtuales + 1 clase presencial

  • Capítulo III – Journey del Paciente

3 clases virtuales + 1 clase presencial

  • Capítulo IV – Journey del Profesional Médico

3 clases virtuales + 1 clase presencial

  • Capítulo V – Interoperabilidad, datos del paciente y nuevo marco normativo

3 clases virtuales + 1 clase presencial

  • Capítulo VI – Nuevos Paradigmas y Casos Prácticos

2 clases virtuales + 2 clases presenciales

DOCENTES

  • Dra. Marisa Aizenberg – Consultora Jurídica en Transformación digital de Salud. Dirertora del Observatorio de Salud, UBA Derecho
  • Ing. Leandro Balboni – Head of Digital Acceleration Softtek
  • Lic Emiliano Dato – VP Operaciones Global. Softtek
  • Lic. Gabriel Oriolo – Superintendente – Superint. De Servicios de Salud
  • Agustina Paz – Co-Funder NeXtHumans
  • Dr. Federico Pedernera – Subsecretario de Vigilancia Epidemiológica,  Información y Estadísticas de Salud, Ministerio de Salud de la Nación
  • Dr. Diego Pereyra – Healthcare – Global Director Softtek
  • Ing. David Soto – Offer Manager Softtek
  • Ing. Juan José D’ Alessandro  – Managing Director Healthcare and Insurance, Softtek

CRONOGRAMA

  • La duración del programa es de 24 semanas con clases virtuales sincrónicas y presenciales.
  • Consta de 6 capítulos y cada uno cierra con una clase presencial.
  • El inicio de la diplomatura es el martes 6 de mayo.
  • El cierre es el martes 28 de octubre.
  • El día y horario de cursada es el Martes de 17.30 a 20.00hs