Medrano 951 - 2do. Piso - Of. 206 CABA - Lunes a viernes de 9 a 21 hs
(5411) 4867 7500 (Int. 7745/7749) info@sceu.frba.utn.edu.ar
J-HAZMAT Jornada de Materiales Peligrosos

J-HAZMAT Jornada de Materiales Peligrosos

J-HAZMAT
Jornada de Materiales Peligrosos

 

Se llevará a cabo el día martes 21 de octubre de 2025, de 09 a 18 hs., en el Aula Magna de UTN. BA Avenida Medrano 951 CABA

 

UTN BA Junto a Ambipar

 

El Centro de Higiene y Seguridad en el Trabajo de Extensión Universitaria de la UTN.BA, en conjunto con Ambipar, empresa líder mundial en gestión ambiental y respuesta a emergencias con materiales peligrosos, organizan la Jornada de Emergencias HAZMAT.

La creciente complejidad de los procesos productivos y el uso cotidiano de sustancias peligrosas exigen que las organizaciones desarrollen competencias sólidas en prevención, preparación y respuesta ante incidentes. Este encuentro busca brindar a profesionales, responsables de procesos y equipos operativos, herramientas técnicas, conocimientos actualizados y experiencias prácticas para anticipar riesgos, proteger la salud de los trabajadores y garantizar una gestión ambientalmente responsable.

La jornada se plantea, además, como un espacio de articulación entre universidad, industrias y especialistas, consolidando un compromiso compartido con la seguridad, la sostenibilidad y la mejora continua.

Objetivos:

Concientizar sobre los riesgos inherentes al trabajo con materiales peligrosos en todo tipo de industrias.

Determinar las medidas de seguridad correspondientes trabajando por sobre todas las acciones en la prevención.

Establecer la respuesta inicial ante una situación de emergencia, como así también la gestión responsable de residuos peligrosos.

Alcance:

Este encuentro está dirigido a todas aquellas personas que, en sus actividades diarias, pueden verse involucradas o en contacto con materiales peligrosos a través de la manipulación, el almacenamiento, el transporte y las emergencias.

 

De igual forma, a todos los responsables de las industrias de diferentes áreas, coordinadores o mandos medios, que dirijan tareas en los procesos productivos donde se utilicen materiales peligrosos.

Programa:

09:00 – 09:30 Recepción y acreditaciones.

 

09:30 – 11:00 Apertura:

  • Bienvenida de Coordinación de HyST Extension Universitaria de UBA y representantes de Ambipar.
  • Conversatorio institucionalcon UTN.BA, Ambipar y las Cámaras de Tratadores de Residuos: presentación de la jornada, objetivos compartidos y visión conjunta sobre la gestión responsable de materiales peligrosos.
  • Centro de Entrenamiento.
  • Casos reales y panorama de incidentes con Materiales Peligrosos en la región.

 

11:00 – 11:20 Coffee break.

 

11:20 – 13:00 Bloque Técnico 1:

  • Definiciones, clasificación, reconocimiento, identificación y los principales riesgos asociados con cada clase y división (ONU, NFPA 704).
  • Uso de la GRE 2024.
  • Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado (SGA).
  • Uso de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS).
  • Juegos de reconocimiento con premios.

 

13:00 – 14:00 Almuerzo.

 

14:00 – 15:20 Bloque Técnico 2:

 

  • Identificación de las configuraciones de los contenedores que pueden indicar la presencia de materiales peligrosos.
  • Informar algunas situaciones que pueden complicar o favorecer la intervención de la emergencia.
  • Comunicación y notificación a autoridades.
  • Responsabilidad legal.

 

15:20 – 15:40 coffee break.

 

15:40 – 17:00 Bloque técnico 3

  • Medición y monitoreo de la atmósfera.
  • Protección personal.
  • Aislamiento Inicial y control de acceso.

 

17:00 – 17:30 Evaluación

  • Ejercicio práctico de evaluación de escenario.
  • Evaluación final.

 

17:30 – 18:00 Cierre – retroalimentación, fotos grupales y registro audiovisual. Entrega Certificados

Evaluación:

El sistema de evaluación es de forma digital a través de un código QR / Enlace, el mismo comprende diez (10) actividades que pueden ser de múltiple opción, verdadero falso o emparejamiento.

 

Se establece un (1) punto por cada actividad y se aprueba con siete (7) actividades correctas recibiendo un certificado de “Aprobación”, de lo contrario, recibe un certificado de “Participación”.