PRESENTACIÓN
La adopción de un Sistema de Gestión de Inocuidad de Alimentos basado en la norma ISO 22000:2018 es una decisión estratégica para una organización, puede ayudar a mejorar su desempeño global para la obtención de alimentos inocuos.
Entre los beneficios principales para una empresa que implementa y/o certifica esta norma se pueden detallar:
- Focaliza a la empresa en cumplir con los requisitos legales y normativos aplicables en su sector;
- Apunta a cumplir con los requisitos de los clientes, mejorar la comunicación con proveedores, y la comunicación interna en la misma empresa;
- Ayuda a la planificación de los procesos, abordar posibles riesgos y apuntar a la mejora continua.
El curso brinda una descripción global del contenido de la norma, aborda los cambios respecto de la versión anterior y da herramientas básicas para implementar adecuadamente sus requisitos.
OBJETIVOS (Generales y/o Específicos)
Objetivos generales:
Describir en forma general los requisitos de un Sistema de Gestión de Inocuidad besados en la norma ISO 22000:2018.
Objetivos específicos:
- Describir cada capítulo de la norma y su alineación con otros sistemas de gestión.
- Realizar ejercicios de aplicación para los requisitos principales.
- Discusión sobre aspectos prácticos de la implementación y experiencias en diferentes industrias.
DESTINATARIOS
Profesionales y empleados del área de industria de alimentos (equipos directivos y responsables de calidad, inocuidad, procesos de fabricación). Consultores y profesionales independientes relacionados con la industria de alimentos.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Gerentes, jefes, supervisores y personal operativo que realizan sus actividades en las áreas de calidad, gestión de inocuidad, producción en la industria de alimentos y su cadena de abastecimiento. Como así también consultores y profesionales independientes relacionados con alimentos.
Estudiantes y graduados de las carreras de ingeniería o licenciatura en alimentos, agroalimentos, química, bioquímica, nutrición, industrial o afines.
DURACIÓN
Total: 12 horas, en cuatro jornadas de 3 horas.
Carga horaria semanal: 3 horas: De 18 a 21hs, con un break de 10 minutos.
TEMARIO
Unidad 1: ISO 22000:2018
- Introducción.
- Capítulo 4: Contexto de la Organización.
- Capítulo 5: Liderazgo.
- Capítulo 6: Planificación.
- Capítulo 7: Apoyo.
Unidad 2: ISO 22000:2018
- Capítulo 8: Operación.
- Estudio HACCP. Elementos principales.
Unidad 3: ISO 22000:2018
- Continuación Capítulo 8: Operación.
- Capítulo 9: Evaluación de Desempeño.
- Capítulo 10: Mejora
Unidad 4: Prerrequisitos
- Programa de prerrequisitos aplicables a la implementación de la ISO 22000:2018.
Cronograma de Clases
- 1º Jornada: Unidades 1.
- 2º Jornada: Unidad 2.
- 3º Jornada: Unidad 3.
- 4º Jornada: Unidad 4.
DOCENTE
Ing. Rosa Baeza
Coordinador: Ing. Gastón Zotta
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El dictado de las clases contiene dos modalidades: Teoría y Práctica, para el desarrollo de los temas definidos en el temario.
En la modalidad teórica, la metodología será la de exponer el tema, cuyo material se haya facilitado con anterioridad, y discutirlo con la participación de los alumnos, es decir, el/la profesor/a expone el tema y luego debate su contenido, asociándolo con situaciones reales vinculadas a su experiencia profesional y a las presentadas por los alumnos según su interés.
En la modalidad práctica, se ha pensado en la realización de ejercicios individuales y/o grupales en clase, vinculados con situaciones reales, con la exposición final de su resolución por parte del/la profesor/a. Esta modalidad permite al alumno aprovechar la práctica para aplicar conceptos y consultar dudas.
Actualmente, debido a la crisis sanitaria por la COVID-19, el desarrollo del curso se hará a través de herramientas tipo Zoom.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Certificación por asistencia (80%)