BASES Y CONDICIONES

Pautas generales para el cursado de Capacitaciones, Diplomaturas, Posgrados, Licenciaturas y Tecnicaturas de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA – UTN) A – Para el cursado:   1. INSCRIPCIÓN Y PAGOS Las inscripciones a los cursos, diplomaturas, posgrados de actualización, licenciaturas y tecnicaturas quedarán automáticamente consolidadas una vez que el pago se acredite en la cuenta de UTN- FRBA, dentro del período indicado en las Fechas de Inscripción. De efectuarse las inscripciones posteriormente a las fechas indicadas, las mismas serán tomadas para la próxima fecha de inicio del mismo curso, diplomatura, posgrados, licenciaturas y tecnicaturas.   2. FECHAS DE LAS CURSADAS La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la FRBA, planifica las cursadas y publica las fechas en el calendario del website: sceu.frba.utn.edu.ar. Si por razones de fuerza mayor, o bien por una replanificación, surgiera un cambio en la fecha de inicio o de postergación o re-postergación de una cursada, el alumno podrá solicitar el reintegro del importe abonado, o trasladarlo a otro curso dentro del mismo ciclo lectivo. La solicitud de reintegro debe ser realizada antes de la fecha de inicio reprogramada. En caso de cancelación de la actividad, el alumno podrá solicitar el reintegro dentro del ciclo lectivo vigente. Si el alumno, por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas, no pudiese realizar una actividad, la Secretaría, luego de evaluar el caso particular, dictaminará las medidas pertinentes en términos de cambio de cursada o aprobación de reintegro del importe abonado en cuotas (no se reintegrará el valor de la matrícula abonada) dentro del mismo ciclo lectivo. Si la presentación careciera de la debida acreditación, la Secretaria no dará curso a la petición.   3. CONDICIONES DE CURSADA Las cursadas en la modalidad presencial requieren de los alumnos lo siguiente: 75% de asistencia como mínimo La aprobación de los trabajos prácticos y exámenes si el curso/posgrado de actualización/tecnicatura/licenciatura lo tuviera   4. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Los alumnos que acrediten la aprobación de cursos, posgrados de actualización, y/o diplomaturas, recibirán un Certificado de Aprobación, otorgado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. Los certificados oficiales de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional llevan sellos de la FRBA UTN en original y las firmas impresas de las autoridades correspondientes. Asimismo, los alumnos que no acrediten la aprobación, de acuerdo a los requerimientos señalados en el punto 3, recibirán un Certificado de Asistencia, si correspondiese.   5. CAMBIO DE DOCENTES Y CONTENIDOS La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la FRBA de la UTN se reserva el derecho de cambiar docentes y contenidos, incluso en cursos ya iniciados. Esto responde a uno de los objetivos fundamentales del Centro de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la FRBA de la UTN: “mejorar en forma continua la calidad educativa de sus cursos”.   6. PAGO EN CUOTAS Al elegir la opción de pagar en cuotas usted está asumiendo el compromiso por el valor total del curso, posgrado de actualización, Licenciatura o la diplomatura a la que se ha inscripto y es su responsabilidad pagar todas las cuotas sin excepción. Si necesita posponer la cursada para otro momento esto no lo habilita para posponer los pagos de sus cuotas. Así mismo, deberá cancelar la totalidad de las cuotas en caso de discontinuar el curso; el cual podrá concluir en el momento que desee, bajo las condiciones contratadas al momento de la inscripción. El pago de las cuotas tiene periodicidad mensual consecutiva. El atraso en el pago de las cuotas será razón suficiente para que el alumno no pueda continuar cursando hasta tanto regularice su situación de pagos.    

PREGUNTAS FRECUENTES

Nuestros cursos pueden ser dictados en tres modalidades: virtual sincrónica y/o semipresencial, o bien en formato e-learning   Cursada Virtual con clases sincrónicas Aquellos cursos dictados en modalidad virtual sincrónica son 100% a distancia, con clases sincrónicas de asistencia obligatoria (en un porcentaje mínimo de 80%) por plataforma Zoom. Las clases sincrónicas son en vivo junto al docente, respetando las horas de cursadas como si se tratara de una clase en el aula de la Facultad y son acompañadas de diversas actividades que complementan y completan la construcción del aprendizaje. Todas las especificaciones acerca de la carga horaria y las actividades complementarias podrán encontrarlas dentro del programa de cada curso. Cursada Semipresencial Aquellos cursos dictados en modalidad semipresencial combinarán clases sincrónicas a distancia con clases presenciales. En la gran mayoría de los casos las instancias presenciales pueden ser tomadas también por Zoom, para contemplar aquellos casos en los que los alumnos no puedan asistir a la sede de la Facultad por diversas razones. En caso de que el contenido de un curso requiera inevitablemente la presencialidad por cuestiones vinculadas con la priorización de la construcción de un aprendizaje significativo, esto será aclarado y especificado en el programa del curso. Para ver la oferta de capacitaciones virtuales sincrónicas y/o semipresenciales hacé click AQUÍ Cursadas E-learning En la modalidad e-learning todas las instancias de formación son 100% virtuales – en todos los casos, la única excepción son los trabajos finales de las carreras que se rinden de forma presencial por única vez en la Facultad Regional Buenos Aires – a través del campus virtual donde se participará de forma obligatoria en foros de discusión, actividades, trabajos prácticos, espacios de intercambio con el docente y clases en tiempo real, previendo también instancias tradicionales de evaluación, como la entrega de trabajos o exámenes. Las clases sincrónicas que haya en el programa no contemplan una asistencia obligatoria, en caso de no poder asistir las clases quedarán grabadas y podrán ser visualizadas por los alumnos en el momento que les resulte más conveniente. Para ver la oferta de capacitación e-learning hacé click AQUÍ   ¿Cómo me inscribo al curso que me interesa? Las inscripciones a los cursos, diplomaturas, posgrados de actualización, licenciaturas y tecnicaturas quedarán automáticamente consolidadas una vez que el pago se acredite en la cuenta de la Facultad, dentro del período indicado en las Fechas de Inscripción. En el caso de que las inscripciones se efectuaran a posterior de las fechas indicadas, las mismas serán tomadas para el próximo inicio del mismo curso, diplomatura, posgrados, licenciaturas y tecnicaturas. La inscripción para cursos, diplomaturas, posgrados de actualización es online, en la publicación de cada capacitación encontrarán al final de la misma el enlace de “INSCRIPCIÓN” siempre y cuando se encuentren vigentes los períodos de inscripción, previa al inicio de la capacitación en sí. Para navegar e inscribirse en la oferta de cursos virtuales sincrónicos y/o semipresenciales  hacer click AQUÍ. Para navegar e inscribirse a la oferta e-learning click AQUÍ  Para inscribirse a Tecnicaturas y/o Licenciaturas, chequear los requisitos y modalidades específicas de cada carrera corta. Para navegar la oferta click AQUÍ   ¿Cómo puedo pagar? El alumno podrá realizar el pago completo de la capacitación o bien optar por el plan de 3 o 6 cuotas sin interés dentro de Mercado Pago.  Para reservar su vacante es condición que el alumno abone la totalidad del monto completo o en cuotas según la modalidad elegida en Mercado Pago, sin excepción alguna. Los pagos deberán realizarse entre el 1 y el 10 de cada mes. – Forma de Pago (cursos): Mercado Pago – Pago completo por Mercado Pago: mirá el instructivo haciendo click ACÁ * (Tecnicaturas/Carreras cortas): Mercado Pago, Rapipago, Pago Fácil, Pago Mis Cuentas. Instructivos para Mercado Pago  y Pago Mis Cuentas  – Cómo abonar con débito, las cuotas de la cuponera, Pago Fácil, Rapipago – vía Mercado Pago (válido para estudiantes de Tecnicaturas/Carreras Cortas etc): mirá el instructivo haciendo click ACÁ – Cómo abonar a través del escaneo de código de barras en Mercado Pago (válido para alumnos de algunas tecnicaturas). Mirá el paso a paso haciendo click ACÁ   ¿Cómo puedo enterarme de las fechas de inicio? La SCEU planifica las cursadas y publica las fechas en sceu.frba.utn.edu.ar . Si por razones de fuerza mayor surgiera un cambio en la fecha de inicio el alumno podrá solicitar el reintegro del importe abonado, o bien trasladarlo a otra capacitación dentro del mismo ciclo lectivo. Para consultar las próximas fechas de inicio los alumnos  interesados podrán consultar en Próximos cursos los inicios más cercanos.   ¿Se entrega material de estudio? Sí, todas las capacitaciones que dicta la SCEU tienen incluidos en su arancel todos los materiales de estudio necesarios. Los mismos podrán ser entregados dentro de la clase o bien se encontrarán disponibles en formato digital accesibles a través del Aulas Virtuales – UTN.BA. En cualquiera de los casos el alumno será informado por el docente al iniciar la capacitación.   Soy alumno, ¿cómo ingreso al Campus Virtual? Ingresando en Aula Virtuales – UTN.BA podrás acceder al material de estudio del curso que estés realizando. Recordá que sólo podrás ver el material mediante la clave de matriculación. Una vez confirmada la preinscripción del alumno se generará automáticamente su usuario, por lo que podrá loguearse con las credenciales: 1) Usuario: DNI del alumno  y 2) Contraseña:  DNI del alumno   ¿De qué constan los Cursos, Diplomaturas, Expertos Universitarios y/o los cursos de actualización de Posgrado que dicta la SCEU? Curso: se trata de un espacio curricular sistematizado y acotado en el cual un docente o profesional idóneo imparte contenidos previamente planificados y desarrollados para ese fin. Aunque a veces puedan encadenarse, son independientes entre sí; aún cuando se organice una serie de cursos secuenciales entre sí, ello no implica la pérdida de autonomía de cada uno de los mismos. Los requisitos mínimos para el ingreso variarán según el contenido a dictarse y el grado de especificidad de la temática. En la SCEU contamos con  un amplio margen