Medrano 951 - 2do. Piso - Of. 206 CABA - Lunes a viernes de 9 a 21 hs
(54 11) 4867 7500 (#3) info@sceu.frba.utn.edu.ar
Experto Universitario en Movilidad Sustentable (Electromovilidad e Hidrógeno)

Experto Universitario en Movilidad Sustentable (Electromovilidad e Hidrógeno)

PRESENTACIÓN 

Se trata de un curso intensivo dictado por la Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos, Alternativos y Autopartes en conjunto con la UTN Regional Buenos Aires

 

Primer curso de experto universitario en Argentina que permite acceder a herramientas, conocimiento teórico y estudio de I+D+i especializado en electromovilidad y formar a los profesionales de empresas y entidades públicas y privadas y público en general con la nueva tecnología de vehículos eléctricos. Otorgar actualización con la última normativa vigente, tipos de categorías de vehículos eléctricos, fabricantes y proceso de homologación. Transporte Público con buses eléctricos de serie y retrofit. Infraestructura de carga. Innovación y producción Nacional de vehículos eléctricos, baterías de litio y autopartes. Modelos de negocio para aplicación local y desarrollo de la industria Nacional.

 

OBJETIVOS

Objetivos Generales

  • Desarrollar los conocimientos necesarios para crear, planear, organizar y controlar proyectos de electromovilidad en ámbito público y privado.
  • Planificar, desarrollar y evaluar proyectos para el desarrollo de nuevos emprendimientos de electromovilidad.
  • Que los participantes logren obtener herramientas que les permitan captar información clave, para aplicarla en el diseño, gestión y ejecución de proyectos innovadores de movilidad eléctrica, con el fin de mejorar la oferta y demanda actual y potenciar proyecciones del sector.

Objetivos Específicos:

  • Alcanzar el manejo de cálculos y criterios técnicos que permitan definir un estudio final que determine factibilidades de proyectos generales y específicos. Como adquirir conocimientos esenciales  para  su utilización práctica en la planificación  y ejecución de proyectos.
  • Adquirir los conocimientos y herramientas esenciales para la evaluación y asistencia en ejecución de proyectos de fabricación de vehículos, infraestructura como la prestación de servicios de asistencia y mantenimiento.
  • Comprender los métodos de relevamiento para la creación y/o mejoras en sistemas de empresas.
  • Orientar y asesorar a empresas y organismos públicos y privados sobre productos y servicios de electromovilidad  y capacidad  de respuesta  a las demandas actuales de manera sostenible.
  • Planificación estratégica de proyectos productivos y de servicios de electromovilidad en empresas nuevas startups, medianas y grandes empresas que se establezcan como actividad principal específica la electromovilidad o empresas existentes que diseñen nuevas unidades de negocio con movilidad eléctrica y alternativos.

 

DESTINATARIOS

Profesionales de las áreas de ingenierías, administración pública y privada, personal de terminal automotriz, importadores de vehículos e infraestructura, empresas de transporte. Profesiones independientes que brinden servicios de asesoramiento, estudiantes de carreras de grado y público en general.

 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Título profesional de grado universitario, tecnicatura y/o educación secundaria finalizada.

 

DURACIÓN DEL CURSO

Carga horaria total: 110 hs

Carga horaria semanal: 6 hs reloj, 3 hs /2 veces por semana.

 

TEMARIO 

Temario completo

 

DOCENTES

  •  Prof. Ing. Prof. Patricio Priano.
  • Ing. Prof. Agustin Passerini.  
  • Prof. Emmanuel Núñez.
  • Ing. Prof. Gastón Gómez. 

 

COORDINADORES

  • Prof. Emmanuel Núñez.
  • Ing. Prof. Patricio Priano
  • Ing. Prof. Gastón Gómez

 

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Clases virtuales sincrónicas cada 15 DÍAS  los primeros dos modulos y asincrónicas, acompañadas por actividades y trabajos planteados a través del Campus Virtual y con la presentación de un Trabajo Final Integrador como instancia de evaluación virtual.

 

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Al finalizar cada módulo el alumno de forma aleatoria tendrá que realizar un múltiple choice. Aprobados todos los múltiple choice tendrá el derecho de realizar el trabajo final integrador. Para obtener el certificado de aprobación los participantes deberán cumplir con el 75 % de asistencia y la aprobación de evaluación final.