Medrano 951 - 2do. Piso - Of. 206 CABA - Lunes a viernes de 9 a 21 hs
(5411) 4867 7500 (Int. 7745/7749) info@sceu.frba.utn.edu.ar

Programador Web Avanzado – Full Stack Developer

    PRESENTACIÓN El curso de Programador Web es un curso avanzado pensado para aquellas personas que se desempeñan en el ámbito de diseño o programación, y desea incluir nuevos conocimientos basados en los avances de las tecnologías de última generación en lenguajes orientados a realización de sitios web dinámicos avanzados. Internet ha creado en el mundo un nuevo modo de conectarse, de trabajar y de estudiar. Ha remodelado esquemas de comunicación entre las personas y organizaciones. Ya conocemos la inmensa potencialidad de la red de redes, no podemos entonces como profesionales del área, desconocer la forma de desarrollar aplicaciones en los lenguajes más populares de la web, esto es esencial para diferenciarse del simple diseño de páginas estáticas. Al finalizar el curso el alumno estará habilitado para realizar aplicaciones para sitios web, utilizando los lenguajes de mayor demanda en el mercado.   OBJETIVOS Objetivos Generales: El alumno logrará realizar aplicaciones para sitios web complejos. El alumno podrá ofrecer sus servicios avanzados para proyectos web con alto contenido de programación. El alumno podrá combinar estos lenguajes para la realización de proyectos de alta demanda de conocimientos específicos El alumno podrá reconocer dificultades y tiempos para un proyecto web a gran escala Objetivos Específicos: El alumno será capaz de: Incluir bases de datos complejas para su utilización en la web. Realizar programación en Javascript mediante Frameworks. Utilizar las nuevas prestaciones del framework Node JS. Conocer y aplicar las prestaciones de Node JS.   DESTINATARIOS El curso está pensado para aquellas personas que ya hayan realizado previamente el curso de Professional Webmaster, o el de Programador Web Inicial – Front-end Developer, o que ya posea los requisitos previos adquiridos en otras capacitaciones previas o como experiencia en el campo laboral y precise actualizarse para cargos Señor en programación web. La capacitación está destinada a webmasters, diseñadores multimediales, programadores, analistas, ingenieros en sistemas y al público en general que posean los conocimientos previos específicos, y que desee profundizar sus conocimientos en lenguajes orientados a la realización de aplicaciones para sitios web dinámicos.   REQUISITOS DE LOS DESTINATARIOS PARA CURSAR El alumno debe poseer un dominio inicial a intermedio en desarrollo web y se deberán tener conocimientos de: HTML CSS My SQL (básico) Javascript (básico) React JS   METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DEL CURSO En este curso se explicara como desarrollar y programar aplicaciones web avanzadas, partiendo del aprendizaje de los lenguajes de  programación avanzados aplicados a sitios web complejos. Durante las clases y para fomentar un proceso de enseñanza y aprendizaje constructivo se realizará una exposición teórica paso a paso por parte del docente, con opción de abrir un debate para participación de los alumnos. Luego se realizará  una instancia de aula taller para programar aplicando los  conocimientos aprendidos en clase. Al finalizar cada clase se abrirá una instancia para evacuar dudas y realizar un cierre de cada tema, las dudas posteriores de cada alumno podrán ser consultadas vía mail.   TEMARIO Y CRONOGRAMAS DE CLASES Conocé el temario y el cronograma de clases haciendo clic AQUÍ   PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN El proceso de evaluación es parte inherente del proceso de aprendizaje necesario para la adquisición de las competencias requeridas. La evaluación es de carácter holístico, teniendo en cuenta la participación del alumno en todas las instancias del curso, desde la puntualidad, asistencia y entrega de trabajos prácticos, así como también se evaluará la correcta participación en clase, colaboración con el profesor y demás compañeros para favorecer el aprendizaje cooperativo. Se requiere la participación en las clases presenciales, y consultas en los foros y mail, además de la aprobación de las evaluaciones propuesta para la acreditación de la especialidad más la presentación y defensa de un proyecto final integrador. a) Estructura del Trabajo práctico final: Al finalizar el curso, y durante la última clase habrá una instancia final de evaluación. El trabajo proyecto final tendrá instancias previas de Preproyecto y tutorías. En el proyecto final se evaluará el proceso de aprendizaje del alumno mediante la entrega de un trabajo práctico integrador que puede ser individual o grupal de acuerdo a su nivel de complejidad. b) Tutorías: Durante todo el curso los alumnos cuentan con tutorías online, mediante mail del profesor, foros y blogs dedicados a tal fin. Recuperatorios: Los alumnos que no alcancen los objetivos mínimos propuestos en la instancia de evaluación, tendrán la posibilidad de realizar un recuperatorio del proyectro final cuya fecha será propuesta por el profesor y las correcciones y tutorías se realizarán exclusivamente en forma online para los recuperatorios. De no haber aprobado el examen, el alumno puede volver a rendirlo pasados los 7 días. Certificación: Se entregará certificado de aprobación a quienes presenten y aprueben el proyecto durante que presentarán en la última clase. Para poder presentar éste proyecto se debe contar con el 80% de asistencia al curso. El proyecto a desarrollar se consensúa con el docente durante la cursada. Cronograma de evaluaciones Se realizará una evaluación constante del alumno mediante consultas y tutorías.   DOCENTES Bernal Pastor Juan Maria Migliore Jon Gibaut Daniel Montilla Nicolás Agustín  Pérez Gabriel Garrido Galindo Kevin Liao Santiago Rueda María Victoria López COORDINADOR Javier Kitainik

Composición y producción de música para videojuegos

PRESENTACIÓN Un profesional del audio en la industria de la música debe poseer no sólo talento para la música y el sonido, también conocimiento y experiencia con el típico flujo de trabajo del audio para juegos. Este curso prepara al alumno para su carrera en la industria, cubriendo las diversas facetas de la producción musical y diseño de sonido que son específicas para los videojuegos. En este curso los estudiantes examinarán el rol de la música y el diseño sonoro en los medios interactivos explorando las cuestiones históricas, técnicas, culturales y estéticas de la música y audio para juegos. Al final del curso, habrán completado el diseño de la música y sonido para una porción de un juego dando un primer paso en la creación de sus portfolios y demostrando una sólida base de conocimientos y habilidades que los preparará para trabajar en un estudio de desarrollo de videojuegos o como un profesional independiente del audio para juegos. A través de tareas semanales, clases teóricas y demostraciones audiovisuales, los alumnos ganarán una comprensión de las técnicas de composición, organización y entrega en los formatos únicos para la industria de videojuegos. Los temas incluyen composición “in-game” y cinemática, manejo del proyecto y presupuesto, tecnología de la música y el sonido para la creación y procesamiento, motores (engines) de música y audio y técnicas composicionales específicas para la música de juegos; creación de música electrónica versus el uso de música acústica; post-producción: edición, mezcla, masterización. Composición para distintos géneros de juegos y formatos de audio, entrega de material para diferentes formatos de consola como Xbox 360, PS3, PC, y otros dispositivos (PSP, Nintendo DS). Se discutirá cómo iniciarse y cómo continuar en la próspera industria de los juegos. Habrá  algunos disertantes invitados y los estudiantes escucharán las presentaciones de algunos compositores, diseñadores de sonido y programadores de la industria local.   OBJETIVOS Objetivos Generales: Al final del curso, el alumno será capaz de Diseñar música y sonido para entornos interactivos Crear bandas sonoras para videojuegos, incorporando diseño sonoro y efectos Trabajar con una variedad de herramientas para completar el audio de un juego Trabajar en grupo y baja la dirección de un director de audio Completar e implementar la documentación específica del proceso   Objetivos específicos: El alumno será capaz de: Entender el flujo de trabajo del audio para juegos Crear bandas sonoras interactivas y cinemáticas dinámicas Integrar sonido y música usando middlewares de audio Trabajar con sistemas complejos de producción musical, incluyendo modernos instrumentos virtuales Componer, arreglar y orquestar música para juegos y medios interactivos Diseñar sofisticados sistemas de playback de música dinámica usando middlewares de audio Trabajar con ambientes de fondo, loops, audio elástico, adaptación del tempo, procesamiento digital y plugins Entender la mezcla y masterización para una interactividad óptima Entregar formatos de audio pofesional para juegos   DURACIÓN 36 hs – 12 clases   DESTINATARIOS Alumnos que quieran entender los fundamentos de la Música Adaptativa y el diseño de sonido interactivo. Profesionales que quieren volverse activos en la industria de los juegos Músicos que desean crear música interactiva Además del público en general que desea ampliar sus perspectivas de empleo a través del sector de mayor crecimiento en la industria del entretenimiento.   REQUISITOS DE LOS DESTINATARIOS PARA CURSAR Alguna experiencia en música y sonido. Composición y producción. Como se asignarán proyectos de composición fuera de clase, los estudiantes deben crear sus mezclas en casa con sus propias herramientas y presentarlas en los programas y middlewares Unity o FMOD Los estudiantes deben tener alguna experiencia usando dispositivos y protocolo midi. Los estudiantes deben tener alguna comprensión de teoría musical y armonía. Los estudiantes deben ser capaces de componer música y diseñar sonido, aunque sea a nivel básico. Deben traer su propia Notebook y bajar en ellas los programas de libre uso que se utilizarán.   TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES Para consultarlo, por favor haga click AQUÍ   METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL DICTADO DEL CURSO Las actividades se realizarán en forma individual y/o grupal de aplicación práctica por cada unidad temática. Durante las clases y para fomentar un proceso de enseñanza y aprendizaje constructivo se realizará una exposición teórica paso a paso por parte del docente, con opción de abrir un debate para participación de los alumnos. Luego se realizará una instancia de aula taller para la realización de ejercicios de aplicación de los conocimientos para ser elaborados por los alumnos. Al finalizar cada clase se abrirá una instancia para evacuar dudas y realizar un cierre de cada tema, las dudas posteriores de cada alumno podrán ser consultadas vía mail.   PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN El proceso de evaluación es parte inherente del proceso de aprendizaje necesario para la adquisición de las competencias requeridas. La evaluación es de carácter holístico, teniendo en cuenta la participación del alumno en todas las instancias del curso, desde la puntualidad, asistencia y entrega de trabajos prácticos, así como también se evaluará la correcta participación en clase, colaboración con el profesor y demás compañeros para favorecer el aprendizaje cooperativo. Se requiere la participación en las clases presenciales, y consultas en los foros y mail, además de la aprobación de las evaluaciones propuesta para la acreditación de la especialidad más la presentación y defensa de un proyecto final integrador.(producción de música y sonido para video juego terminado) a) Estructura del Trabajo práctico final: Al finalizar el curso, y durante la última clase habrá una instancia final de evaluación. El trabajo proyecto final tendrá instancias previas de Preproyecto y tutorías. En el proyecto final se evaluará el proceso de aprendizaje del alumno mediante la entrega de un trabajo práctico integrador que puede ser individual o grupal de acuerdo a su nivel de complejidad. b) Tutorías: Durante todo el curso los alumnos cuentan con tutorías online, mediante mail del profesor, foros y blogs dedicados a tal fin. Recuperatorios: Los alumnos que no alcancen los objetivos mínimos propuestos en la instancia de evaluación, tendrán la posibilidad de realizar un recuperatorio del proyectro final cuya