Diplomatura en Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional.
Presentación
La diplomatura en Relaciones Públicas, Imagen Corporativa y Comunicación Institucional, provee los conocimientos y herramientas que necesitan todos aquellos dirigentes de organizaciones con y sin fines de lucro, que desean lograr una gestión exitosa. Partimos de una fuerte reflexión respecto de las actuales políticas de comunicación aplicadas en las organizaciones exitosas y nos enfocamos al desarrollo de dirigentes de empresas y organizaciones con fuertes conocimientos en oratoria y en cuestiones básicas de cortesía empresarial y social, capaces de establecer vínculos institucionales con una marcada orientación hacia la bidireccionalidad comunicativa. Nuestro principal supuesto es claro: las relaciones públicas, la imagen corporativa y la comunicación institucional son activos indispensables en las organizaciones. Por último, quienes completen la diplomatura podrán elaborar e implementar planes completos y estratégicos de comunicación, con un abordaje holístico, sistémico e integrador del fenómeno de la comunicación estratégica e institucional.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Que los participantes adquieran conocimientos y habilidades que les permitan elaborar, gestionar y supervisar planes y programas de comunicación institucional con especial cuidado en la imagen corporativa.
Objetivos específicos
- Dominen técnicas de expresión y elaboración de discursos.
- Adquieran conocimientos para la organización de eventos exitosos.
- Logren generar exitosos programas de relaciones con los medios y en comunicación interna.
- Dominen técnicas de comunicación comercial e institucional.
- Reconozcan la trascendencia de la identidad corporativa y su proyección como imagen.
- Incorporen las habilidades necesarias para elaborar un plan de relaciones públicas.
Plan de estudio
Destinatarios
- Empresarios PYMES, funcionarios municipales, provinciales, entre otros.
- Directores de todo tipo de organizaciones como empresas, ONG´S, clubes deportivos, asociaciones civiles, entre otros.
Requisitos
- No tiene.
Equipo docente
Ingrid Casabona
Profesor
Quién Soy ?? Soy una persona responsable, en constante búsqueda de desarrollo personal y profesional, con facilidad de comunicación, capacidad para trabajar en equipo y apasionada por los desafíos, mejoras y proyectos. ???? Busco siempre trabajar ayudando a las personas a encontrar su mejor versión. ???? Estoy convencida de que el cami no a la mejora continua y aprendizaje es mediante la comunicación, creatividad, organización, resolución, pasión y compromiso. Actividad laboral actual Supervisor Comercial de Territorio. Claro - AMX Argentina SA Datos académicos UNLaM: 2023 - Formación Docente Universitaria para Graduados UAI: 2022 - Diplomatura en Coaching Organizacional UADE: 2020 - Posgrado en Desarrollo de Competencias Gerenciales UNLaM: 2019 - Licenciatura en Relaciones Públicas
Diego Martin Salazar
Coordinador
Diego Salazar, Licenciado en Relaciones Públicas (UNLAM), Esp. en Metodología de la Investigación Científica (UNLA), Coach Ontóligo (ICF). Expriencia: JTP (UNLAM), Capacitador (AVVA). Director y Fundador de la consultora especializada en relaciones públicas, investigación, marketing y management Get Wit´it.
- Fernández, Jorge O. La expresión oral, persuasión, oratoria moderna, presentaciones orales efectivas, técnicas, estrategias, ejercicios. 6ta. Edición. Buenos Aires: 2012.
- Etkin, Eugenia. Comunicación para organizaciones sociales. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2012.
- Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. 4ta. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2009.
- Costa, Joan. Dircom. Estratega de la complejidad. Nuevos paradigmas para la Dirección de la Comunicación. 1ra. Edición. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona; 2009.
- Capriotti Peri, Paul. Branding Corporativo, fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Chile: Colección Libros de la Empresa; 2009. Capriotti Peri, Paul. Planificación de la Imagen Corporativa. 4ta. Edición. España: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas; 2013. Costa, Joan. Dircom. Estratega de la complejidad. Nuevos paradigmas para la Dirección de la Comunicación. 1ra. Edición. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona; 2009.
- Brandolini, Alejandra; Gonzáles Frígoli, Martín; Hopkins, Natalia. Comunicación interna, claves para una gestión exitosa. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2008.
- Suárez, Adriana Amado. Auditoría de Comunicación. Un método de análisis de las comunicaciones públicas. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2011. Suárez, Adriana Amado. Prensa y comunicación, personas y empresas frente a los medios. 2da. Edición. Buenos Aires Macchi Grupo Editor; 2003. Xifra, Jordi. Comunicación proactiva, la gestión de conflictos potenciales en las organizaciones. 1ra. Edición. Barcelona: Editorial Gedisa; 2009.
- Ávalos, Carlos. La marca, identidad y estrategia. Recetas para mejorar la relación entre la marca y sus públicos.1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2010.
- Sánchez, Rosario Jijena y Woscoboinik, Gerardo. Marketing para eventos, orientado a proveedores y organizadores. 2da. Edición. Buenos Aires: Ugerman Editor; 2007.
- Aristóteles. Retórica. Ediciones Libertador. Buenos Aires: 2004.
- Ruiz Balza, Alejandro y Coppola, Gustavo. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2011.
- Ander-Egg, Ezequiel y Aguilar Idáñez, María José. Cómo aprender a hablar en público. Primera edición. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen; 2002.
- Ritter, Machael. Cultura organizacional. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2008.
- Rey Lennon, Federico. Reflexiones sobre el management de la comunicación. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2008
- Monasterio, Diego L. Nuevo manual de retórica parlamentaria y oratoria deliberativa. 1ra. Edición. Buenos Aires: Konrad-Adenauer-Stiftung-ACEP; 2010.
- Manucci, Marcelo. Impacto corporativo. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2008.
- Kliksberg, Bernardo. Ética para empresarios. Porqué las empresas y los países ganan con la Responsabilidad Social Empresarial. 4ta. Edición. Buenos Aires: Ediciones Ética y Economía S.A.; 2013.
- Iruretagoyena, Alicia. Manual de ceremonial y protocolo, una estrategia de comunicación de las relaciones públicas. 1ra. Edición. Buenos Aires: Editorial Dunken; 2007.
- Hoff, Ron. Digalo en seis minutos, cómo hablar poco y decir mucho. 1ra. Edición. Buenos Aires: 2012.
- Ferrari, María Aparecida y FranÇa. Relaciones Públicas. Naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporáneas. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía Edicione; 2011.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.
Características de la formación
- Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
- Material obligatorio y contenidos complementarios.
- Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
- Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.
Certificación
- Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
- Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en